¿Quién siente una gran emoción por este 2014 que se le viene a Bogotá? ¿Alguien?
De mi parte, les confieso que no mucha.
Aunque creo que la ciudad ha sido gobernada por un pésimo alcalde en los últimos dos años, habría preferido que Petro termine su mandato. En el 2015, con suficiente evidencia a sus espaldas de su incapacidad de gobernar y liderar un proyecto como Bogotá. Por eso, ni destitución, ni revocatoria. Pero todo indica que saldrá del Palacio de Liévano y vendrán elecciones atípicas o habrá alcalde escogido por el Presidente de una terna de progresistas. En cualquier caso, el nuevo alcalde gobernará durante menos de 2 años. Bogotá no saldrá de su interinidad.
Entretanto, el ambiente político de cara al proceso electoral nacional se enciende, y el juego y la pelea por la capital del país serán centrales. La batalla de la política nacional se juega en Bogotá. Uribe será protagonista. Y un Petro alcalde y eventualmente destituido y vuelto mártir, también lo será. Prepárense para la cantaleta de estos dos. Para el escenario de unas elecciones atípicas, suena Pacho Santos por el Uribismo y otro que ya anunció su interés es William Vinasco. Es frecuente oír decir que el bogotano debe aprender a votar mejor. Advierto, Si llega a darse una elección este año, es probable que no haya qué escoger. Peñalosa está jugando en las presidenciales con un discurso urbano; clave para el futuro del país. Mockus y otros andan inhabilitados. Y otros cuentos más –Navarro, Galán-, anulados por la elección nacional. Un escenario patético. Ya entienden por qué lo decía.
Seguramente, en el debate de una eventual elección para elegir alcalde de Bogotá este 2014, los temas de fondo de la ciudad pasarán a segundo plano. Tengo mucha curiosidad de ver lo que pasará con esta elección. Nada está claro. Mientras tanto, la interinidad de la ciudad, ausente de un liderazgo y un proyecto claro, seguirá mermando la capacidad de administración y ejecución del aparato estatal del distrito. Será un año movido, diría que turbulento en lo político y de mucho ruido, pero me temo que estancado en cuanto a los procesos de transformación de la ciudad. Pero OJO, solo aquellos que se inician y en principio se lideran desde la institucionalidad de la ciudad.
Porque al tiempo que eso se frena, seguirán apareciendo y consolidándose iniciativas ciudadanas, emprendimientos sociales, colectivos urbanos, etc., que surgen como respuesta natural al vacío de poder y de liderazgo que deja la crisis político-institucional de la ciudad.
El futuro de la ciudad no se trata de izquierda versus derecha, como todo se enmarca en las conversaciones políticas del país. Tenemos que salir de esa dicotomía estéril y divisoria. Se trata de su funcionamiento y sus transformaciones, y al final, de la felicidad y el bienestar de sus ciudadanos. Si bien en el mundo de la política, pocos parecen entenderlo, alivia sentir y saber que todo lo que huele a crisis y engendra politiquería, también aviva y acelera reacciones ciudadanas propositivas y transformadoras.
Hay que aprovechar esta coyuntura electoral y la activación del interés en la política que se despierta en estas épocas, para que más personas se entusiasmen a participar en la construcción de nuevos proyectos ciudadanos; que se gestan con la mira puesta en el interés colectivo de la ciudad.
No lo duden. Será un año político casi aturdidor. Pero pensándolo bien, también puede ser un año que acelere la consolidación de estos procesos. Algo clave, pensado en el futuro de la ciudad en el largo plazo.
Aprovecho para compartirles un video inspirador sobre la transformación de Nueva York en los últimos años. Otros lo están haciendo.
2 respuestas a «Bogotá en el 2014, De la política a la ciudadanía»
Aunque he sido permanente seguidor de Mi Bogota, en esta oportunidad debo expresar mi desacuerdo en cuanto a su afirnacion » la ciudad ha sido gobernada por un pésimo alcalde en los últimos dos años». Creo que la politica y mas los politiqueros se encargan de permitir o evitar un trabajo satisfactorio para la ciudad y lo hacen muy facil, dejando o evitando realizar un programa de trabajo y adicionalmente, elevando o acabando con la imagen de quien gobierna.
Yo creo estar seguro que administraciones como la de Pastrana, Garzon, Barco y si lo analizamos a fondo Mockus y Peñaloza; han sido peores, pero nadie se ocupo de investigar la corrupcion y pesimas inversiones que realizaron.
Actualmente, sin querer defender al Sr. Petro, me da la impresion que muchos que se han visto afectados por las denuncias que llevo a cabo, han querido tomar revancha y para ello han aprovechado los errores y deficiencias de algunos asesores del Alcalde. No dejandolo actuar y criticando sus decisiones.
Acaso los problemas de las basuras, huecos en las vias, atencion a la salud, transporte, etc., son de hace dos años?
Bogota debe preocuparse por elegir una persona que quiera trabajar, asesorada por personas idoneas, honorables y TODOS quienes queremos que nuestra ciudad sea reconocida como el mejor vividero de Colombia y porque no, del mundo, APOYARLO.
El tema de Bogota nos dara mucho que hablar y por supuesto las opiniones resultan ser muy respetables …Pero de verdad creo que hemos tenido desde hace muchos años una crisis de imaginacion cada dia mas grave !
Distrito Capital desde la Constitucion de 1991 pero con un regimen mas pobre que el de cualquier municipio de Colombia constituyen una de nuestros grandes vacios ,Bogota esta constituida por 21 ciudades de tamaño cada dia mas complejo y que Constitucionalmente podrian significar que la Capital aloja a 10 o mas de las ciudades importantes de Colombia,Los Alcaldes de esas ciudades todavia escogidos a traves de un proceso que inician las juntas administradoras locales y que terminan en un nombramiento que efectua a su gusto el Alcalde Mayor de la Capital .
Sumapaz es tal vez el municipio ambientalmente mas importante de Colombia y posiblemente no es facil encontrar uno en el mundo que se le parezca o se asemeje,nunca esa localidad pudo conseguir un tratamiento como debia tener es decir el de una gran reserva ambiental !!
Suba va desde la calle 100 con autopista hasta el Rio Bogota y en linea recta hasta Chia ,Usaquen igual de calle 100 con autopista hacia el Oriente hasta los cerros e igualmente en linea recta hasta Chia,una macrociudad cada dia mas imposible por el gigantismo sin ninguna Planeacion ni dictamen como ciudad hacia el corto ,mediano y largo plazo !
Que bueno seria que nos pudieramos sentar a conversar sobre las experiencias de la ciudad,nuestras equivocaciones y como poder crear espacios de una ciudad como quisieramos todos !!!