Categorías
Ciudad y Ciudadanía Mejores Prácticas Urbanas

Jaime Lerner, Ex Alcalde de Curitiba, Brasil, Transformador de Ciudades

Bookmark and Share

“Yo siempre suelo decir que el carro es como la suegra. Tienes que tener una buena relación con ella, pero ella no puede dirigir tu vida. Porque cuando la única mujer en tu vida es tu suegra, tienes un problema.”

Jaime Lerner

https://ted.com/talks/view/id/213

A quienes interesan los temas de ciudad y desarrollo urbano y no conocen a Jaime Lerner y sus ideas sobre movilidad, sostenibilidad, ciudad y urbanismo, los invito a que se maravillen con esta sencilla pero contundente reflexión y narrativa alrededor de las posibilidades de transformar nuestras ciudades y el legado que deja al mundo su gestión como exalcalde de Curitiba, Brasil.

Arquitecto de profesión, Jaime Lerner fue alcalde de la ciudad brasilera de Curitiba en tres períodos distintos (1971-1975, 1979-1983, 1989-1992). Su creación/desarrollo de mayor impacto y reconocimiento mundial tiene que ser el Sistema de Buses Rápidos, o lo que es lo mismo al Sistema de Transmilenio de Bogotá. Originado en Curitiba, Brasil en 1974, tuvieron que pasar 25 años desde creado para que dicho sistema fuese adoptado por otra ciudad del mundo; la cual fue Bogotá en el año 2000.

No obstante la importancia de este legado, explicado por el propio Lerner en esta charla, considero que lo más importante es prestar atención a los principios generales que expone; a sus conceptos de ciudad y principios de gestión para transformarla.

Anteriormente presenté a Dave Meslin y sus reflexiones sobre el por qué de la indiferencia ciudadana frente a los asuntos públicos (Antídoto contra la Apatía).

No me cabe la menor duda que de haber más líderes como Jaime Lerner en la política y al frente de nuestros gobiernos, la motivación de la ciudadanía a participar de lo público sería considerablemente mayor, así como seguramente más genuina, generosa y dinámica. El déficit es grande.

No deje de ver el video. Lo disfrutará.

________________________________________

Algunas de sus reflexiones:

“La ciudad no es un problema si no una solución.”

“Cualquier ciudad del mundo puede mejorarse en menos de 3 años.” “No es una cuestión de escala, como tampoco de recursos financieros.”

Sobre el automóvil: Otto el automóvil –personaje de un libro que Lerner escribió para adolescentes-. “Siempre que se le invita a una fiesta, nunca se quiere ir. Las sillas están sobre las mesas y el sigue bebiendo. Bebe mucho y tose mucho. Y es muy egoísta; solo  lleva 1 o 2 personas. Y siempre está pidiendo más infraestructura, autopistas; es una persona muy exigente.”

Los Niños como Agentes de Cambio: “Les enseñamos a los niños en cuestión de 6 meses cómo separar las basuras. Y después los niños les enseñan a sus padres. Desde hace 20 años tenemos (Curitiba) una tasa de separación de basuras del 70%. La tasa de separación de basuras más alta del mundo.”

“Así que eduquen a los niños.”

Creatividad: “No olviden: la creatividad empieza cuando le quitas 1 cero a tu presupuesto.  Si le cortas 2 ceros, tanto mejor.”

Hay que iniciar por empezar y oigamos a la gente: “Yo creo que la imaginación, la innovación, es empezar. No podemos tener todas las respuestas. No podemos ser tan prepotentes para pensar que tenemos todas las respuestas. Empezar es importante y contar con los aportes de la gente, y ellos te pueden enseñar si no vas por el camino correcto.”

Canción de la Sostenibilidad: “Es posible, es posible, lo puedes hacer, usa menos tu carro.” “Vive más cerca del trabajo” ‘Separa tus basuras.” ‘Es posible, lo puedes hacer, HAZLO YA.”

Acupuntura Urbana: «Creo que podemos y debemos aplicar algunas “magias” de la medicina a las ciudades, pues muchas están enfermas, algunas casi en estado terminal. Del mismo modo en que la medicina necesita la interacción entre el médico y el paciente, en el urbanismo también es necesario hacer que la ciudad reaccione. Tocar un área de tal modo que pueda ayudar a curar, mejorar, crear reacciones positivas y en cadena. Es necesario intervenir para revitalizar, hacer que el organismo trabaje de otro modo. […]

“La acupuntura urbana no siempre se traduce en obras. En algunos casos, basta con introducir una nueva costumbre, un nuevo hábito, que crea las condiciones necesarias para que se dé la transformación. Muchas veces, una intervención humana, sin que se planee o realice ninguna obra material, acaba siendo una acupuntura.”

Preguntas para los candidatos a la alcaldía de Bogotá:

  • ¿Cómo piensa mejorar las condiciones de la ciudad en el corto plazo?
  • ¿A través de qué tipo de intervenciones puntuales e inmediatas dará inicio a la transformación de ciudad que promete?
  • ¿Cuáles serían esas pequeñas cosas que usted buscaría atender/reparar/desarrollar?

Y finalmente para los lectores:

¿Qué preguntas o apreciaciones le arrojarían a los candidatos a partir de las reflexiones que expone Lerner?

¿Qué opinión en general les despierta la charla?

Por German Sarmiento Aparicio

Germán Sarmiento es un apasionado por Bogotá y los temas de ciudad y desarrollo urbano. Es el creador de http://www.miBLOGota.com. También es un activista de la ciudad, liderando proyectos ciudadanos como Cebras por la Vida (www.cebrasporlavida.com): proyecto participativo de comunicación ciudadana y urbanismo táctico que a través de intervenciones artísticas en las calles, reclama por el derecho de los peatones a caminar de manera segura y digna por las calles bogotanas (Ganador del Premio de Sostenibilidad Urbana WUF Medellín 2014/La Ciudad Verde, BID, Findeter- Ganador del Walking Visionaries Award- Walk 21 Vienna 2015). La iniciativa ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y México. #urbanismo-táctico #innovación-ciudadana #placemaking.

3 respuestas a «Jaime Lerner, Ex Alcalde de Curitiba, Brasil, Transformador de Ciudades»

Hola que buen articulo » el carro es como la suegra» esa comparacion que hace lerner es absolutamente veridica; me encanta que trabajes por tratar de concientizar a estos individuos que andan en carro (1 x carro= trancon+smog+mal genio+(- salud)… ahora que estoy viviendo cerca a mi trabajo veo las ventajas de caminar; menos pereza, mas ejercicio , menos mal genio, llego mas rapido , disfruto y admiro mas la ciudad, veo los cambios, los avances, las construcciones etc… es mucho mejor caminar! si cada uno tomara conciencia, al caminar tendriamos menos smog y mas vitalidad…

Gracias!
Aury.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s