Categorías
Bogota Ciudad y Ciudadanía Peores Prácticas Urbanas

Por una mejor ciudad, recogiendo un popó de perro a la vez

Este no es un tema ni glamuroso, agradable o estético. Pero sí que es necesario tratar.

La “dulce” ancianita y su mascota

Un par de semanas atrás venía caminando, regresando de almorzar y me encontré de frente con la escena de una “dulce” ancianita paseando a su perro y este que cagaba en pleno andén. Normal, eso hacen los perros. ¿Cierto? Pero al terminar el perro de hacer su vuelta, me percato que la mujer no recoge el popó y que tampoco parece asomársele la intención de hacerlo.

Paso a su lado y le digo: «señora, debe recoger eso». ¿Saben cómo responde? Se queda muda, pasmada, estática como una estatua, haciéndose la boba, la que no escuchó. Sí. Es una abuelita. Pero en ese momento, pienso, una vil  abuelita. Una aviona, igualita al del bus que se le cierra a todo el mundo. Paso de largo caminando, mirando de reojo hacia atrás. Confirmada mi sospecha. Ahí dejó el bollo para que alguien lo pise u otra persona se lo recoja.

«Señora por Diooooooos» Apuesto a que esta es una de esas señoras, divinamente bien, que viven preguntándose en qué momento se estropeó todo, quejándose de la juventud de hoy y del guache del bus. ¡Vándalos esos! ¡Mechilargos! ¡Mucho indio! Etcétera, etcétera.

¿Qué creen ustedes? ¿Qué al frente de su casa tampoco limpia? ¿Creen que  respondería  igual ante la mirada de un conocido o un vecino?

¿Cómo resocializamos a la abuelita?

Un parque en riesgo y la Media Maratón de Bogotá

Mi experiencia reciente me dice que este no es un evento aislado.

Por estos días me encuentro en la recta final de mi entrenamiento para la Media Maratón de Bogotá (domingo entrante, 29 de julio). La mayor parte de la preparación la he hecho muy temprano en las mañanas en el Parque el Virrey. Realmente son muy pocos los espacios en la ciudad para entrenar de manera tranquila y agradable, lejos de los carros y la contaminación (Yo recomiendo los parques: El Virrey, Nacional y Simón Bolívar). ¡Cómo le hacen de falta parques y zonas verdes a Bogotá!

Pues les confieso que ando realmente fastidiado con este «asuntico» de la caca de los perros. Día tras día, tras día, veo más caca en mi camino que los dueños de sus mascotas no recogen. Y por supuesto, uno la pisa. Y eso huele…..pues a mierda ¿A qué más? Ya he tenido varias malas pisadas. No es casualidad. El hábito parece estarse arraigando. ¡Qué desespero! Sí que es un problema. ¡Ganas de joder! ¿Pero cómo no?

City Etiqute, B.Grand

Claro. Y entonces hay que ser más cuidadosos y ya uno no observa a sus alrededores, no aprecia árboles, el entorno, nada. Se corre con la mirada fija en el asfalto, a la defensiva -como acostumbramos a todo en esta ciudad-, siempre alerta, no sea que, ¡Mierda! Así, literalmente, ¡Mierda! ¡Aaaaaaah! Y uno piensa: ¿Quién habrá sido el que no recogió? Entran la rabia y la desconfianza. ¿Será ese perro que va ahí, será ese otro? Lástima el momento. Lástima el parque. Estos son perros con dueños, no son callejeros –ese es otro muy serio problema-. Perros con dueños de estratos 5 y 6. Canes estrato 6.

Elegante parche de perros callejeros
Elegante parche de perros callejeros

Imaginémonos que el hábito de la abuelita y los otros desconsiderados se asienta. Se vuelve un hábito colectivo. No es tan difícil. Es más, ya viene pasando, poco a poco, silenciosamente. Unos no recogen y luego otros. Se otorgan un permiso mutuo de no recoger. “Y cómo le digo que limpie, si no lo hago yo.” Por supuesto, también se aplica el “nadie vio” y el “no pasa nada”.

¿Qué no pasa nada? El parque se deja de usar. Simplemente la experiencia deja de ser agradable. Se deshabita. Poco a poco, silenciosamente. Y comienza a dar la sensación de que a nadie importa. El mismo deterioro del parque se comienza a percibir como autorización para no cuidarlo. Primero se entristece, pero después se torna miedoso, amenazante. Entre todos dejamos que pasara. Nadie dijo nada, nadie hizo nada. (Teoría de las Ventanas Rotas)

Y los dueños de las mascotas, idólatras de sus animales, siendo los más interesados en contar con un gran parque, terminan siendo los principales responsables de su ruina.

Conclusión: Hay que atajar el relajamiento social con este y muchos otros asuntos.

Personalmente creo que las mejores alternativas las encontramos en la autorregulación y la sanción social. Los dueños de mascotas tienen que asumir responsablemente el cuidado de sus respectivos animales. La bolsita nos les  puede faltar y no les puede dar pereza recoger. Son detalles. Sí. Detalles que hacen toda la diferencia. Como saludar o dar las gracias. ¿Hacerse los pendejos? Inaceptable. Es un acto de respeto con los demás. Y con ellos también. Y para los demás, pues somos responsables de señalarles y hacerles el reclamo, cuando vemos que no recogen. ¿Ustedes que creen? ¿Multas? En algunas ciudades alcanzan los $3.000 Euros.

¿Cómo podemos abordar esta problemática? ¿Cómo podemos impedir que se crezca? Me interesa recibir sus opiniones.

Opinerd : Análisis matemático de la caca de perro en Bogotá ¡Recomendado!

Por German Sarmiento Aparicio

Germán Sarmiento es un apasionado por Bogotá y los temas de ciudad y desarrollo urbano. Es el creador de http://www.miBLOGota.com. También es un activista de la ciudad, liderando proyectos ciudadanos como Cebras por la Vida (www.cebrasporlavida.com): proyecto participativo de comunicación ciudadana y urbanismo táctico que a través de intervenciones artísticas en las calles, reclama por el derecho de los peatones a caminar de manera segura y digna por las calles bogotanas (Ganador del Premio de Sostenibilidad Urbana WUF Medellín 2014/La Ciudad Verde, BID, Findeter- Ganador del Walking Visionaries Award- Walk 21 Vienna 2015). La iniciativa ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y México. #urbanismo-táctico #innovación-ciudadana #placemaking.

4 respuestas a «Por una mejor ciudad, recogiendo un popó de perro a la vez»

Que interesante seria que las autoridades capitalinas, siguieran el ejemplo de otros paises y les quitaran por lo menos parte de los parques a los perros y se las dieran a los niños.
Desafortunadamente, los niños ya no pueden disfrutar de las zonas verdes porque donde no hay perros hay fumadores o basuras.
Bogota Humana?

pues creo que deberiamos preocuparnos no por si los perros le quitan los parques a los niños mas bien los niños que crecen y estan cojiendo los parques para meter droga y para atracar me preocupa mas que arreglen primero esta inseguridad tan berraca hasta en los parques y luego nos preocupamos por sus estupideses de popo de perro

Totalmente de acuerdo, cuando tú tienes hijos y ellos corren por el parque y caen en popó de perro no es ninguna estupidez, a nivel biologico si el perro posee ascaris o tenias los huevos pueden durar en el pasto o suelo por 5 años esperando un mamífero que los ingiera, ese puede ser tu hijo…. Opino NO más mascotas en parques …. Parques para mascotas y parques para niños ….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s