Categorías
Bogota Cebras por la Vida

Lecciones de Viena y el Walk 21

“Una buena ciudad es sobretodo una buena ciudad para caminar” Enrique Peñalosa

IMG_6892
Una ciudad caminable es en muchos sentidos una ciudad que cuida cientos de pequeños detalles

Este lunes que pasó regresé de Viena donde estuve recibiendo el reconocimiento (Walking Visionaries) por el proyecto Cebras por la Vida en el marco de la conferencia Walk 21. El centro de la discusión de la conferencia: cómo lograr buenas ciudades para caminar, cómo lograr ciudades más vivibles.

Walking Visionaries Awards Winners - Foto: Walk 21
Walking Visionaries Awards Winners – Foto: Walk 21

A continuación les comparto los aspectos que más me llamaron la atención de esta ciudad europea que lidera en prácticamente todos los rankings de calidad de vida. Un referente para considerar.

Highlights de Viena – Walk 21

 Autorregulación- Sin duda, lo que más me sorprendió de Viena a simple vista fue la autorregulación de sus ciudadanos y los enormes niveles de confianza que en el ámbito de lo público existen para que esto sea posible. ¿Cómo se evidencia? Respeto por cruces peatonales, pago de pasajes de transporte público, bibliotecas públicas, fuentes de agua, etc. Los ciudadanos obedecen las reglas al pie de la letra, o por lo menos en su gran mayoría. Eso permite que la fuerza autorreguladora se sienta presente en la ciudad. El poder del contexto en acción (Bogotá: El sistema está quebrado. Por ejemplo en varios trayectos que hice en el transporte público nadie revisó que hubiese comprado el tiquete. La gente simplemente lo hace. Detrás de esa fuerza autorreguladora hay un enorme respeto por la ley y las autoridades de policía.

IMG_6920
Biblioteca pública abierta a cualquier ciudadano que se antoje de un libro

Intermodalidad- La intermodalidad es absolutamente evidente en la ciudad. Se ve a través de la ciudad, el concepto se hace absolutamente obvio (Subte, Tram, Buses, Bicis, Pie…). Salta a los ojos. Caminar es el medio que integra todos los modos de transporte y la red de ciclorrutas es impresionante por su fluidez/conectividad y por la calidad de su infraestructura. El diseño de la ciudad y de sus sistemas de transporte se centra en las personas.

IMG_6946

No se conforman – A pesar de ser Viena una de las ciudades del mundo con mejores niveles de calidad de vida, todos los esfuerzos que actualmente llevan a cabo y la actitud de sus políticos es la de NO conformidad. No tienen ningún problema reconociendo lo avanzado y dándose el merecido crédito por lo que funciona, pero siempre señalan aspectos para seguir mejorando. «Aun podemos sacar incluso más carros del centro de la ciudad». Algo adicional es que siempre hablan de la posibilidad de que pueda entrar otra corriente política y reverse lo avanzado. Por eso la urgencia de avanzar lo más que se pueda y cuidar los procesos. La ciudad se construye con obras y proyectos pero también con fuertes dosis de política y apoyo ciudadano a los proyectos urbanos que promueven una manera de vivir. En el centro de sus políticas de desarrollo está el priorizar políticas que fomentan la cultura histórica de caminar que existe en la ciudad.

Ciclorrutas- Las ciclorrutas son perfectas en términos de calidad. Por lo menos al ojo de un bogotano. Por un lado el circuito se siente perfectamente fluido, uno siempre se siente que va a nivel. Los cambios de superficie son sutiles, casi imperceptibles, con rampas muy bien graduadas. Los detalles hacen toda la diferencia. Hay ciclorutas en la vía y también sobre el andén; lo importantes es su buen diseño atendiendo las características del espacio, siempre dejándole suficiente espacio a los peatones.

IMG_6902

Espacio Público Sagrado – Para los vieneses y esto lo oí directamente de su vicealcaldesa, “el espacio público viene a ser como la sala de estar de la ciudad.” De esa manera veneran y protegen lo que es de todos.

IMG_6964

Planes Maestros para la Caminabilidad – Un concepto curioso para el contexto bogotano y latinoamericano. Pero lo que esto sugiere o da a entender es el importantísimo lugar que ciudades como Viena, Estocolmo, Eindhoven le asignan al tema. Se toman el trabajo de desarrollar un plan específico que proyecta el desarrollo de la ciudad en lo que respecta a su caminabilidad. Ver: The Walkable City, Stockholm City Plan y Strategic Paper Pedestrian Traffic Vienna.

Visión 0 – Cada vez se refuerza el consenso en el mundo alrededor de Visión 0 como la estrategia de seguridad vial que hay que adoptar. «Todos los viajes empiezan y terminan caminando. Por lo tanto mejorar el tráfico peatonal beneficia a todos los grupos poblacionales….La ciudad de Viena persigue una estrategia de Visión 0 para el largo plazo. En el largo plazo el número de accidentes fatales en el tráfico en territorio municipal deberán reducirse a 0.» Strategy Paper Pedestrian Traffic Vienna. El alcalde electo Enrique Peñalosa ha incluido Visión 0 dentro de su plan de gobierno. Bogotá podría ser la primera ciudad de Latinoamérica en emplear a fondo una estrategia de estas. Hay que hacerlo. Hay cientos de vidas por salvar y el impacto en calidad de vida para la ciudad sería enorme. Hay que priorizar a quienes caminan.

Walk 21 Bogotá – Qué bueno que en el futuro cercano Bogotá pudiera traer esta conferencia al país llena de casos, ejemplos, expertos, historias y experiencias que demuestran lo estratégico que resulta que las ciudades ubiquen en el centro de sus proyectos y aspiraciones a las personas y su calidad de vida; que deliberadamente prioricen y diseñen para el peatón. Vaya que sí es importante hablar de peatones.

Walk21 Vienna Press Conference German Sarmiento, Walking Visionaries Awards winner Maria Vassilakou, Vice Major of the City of Vienna Jim Walker, Director of Walk21- Foto: Walk 21
Walk21 Vienna Press Conference
German Sarmiento, Walking Visionaries Awards winner
Maria Vassilakou, Vice Major of the City of Vienna
Jim Walker, Director of Walk21- Foto: Walk 21

BOGOTÁ supera tus expectativas-01

Por German Sarmiento Aparicio

Germán Sarmiento es un apasionado por Bogotá y los temas de ciudad y desarrollo urbano. Es el creador de http://www.miBLOGota.com. También es un activista de la ciudad, liderando proyectos ciudadanos como Cebras por la Vida (www.cebrasporlavida.com): proyecto participativo de comunicación ciudadana y urbanismo táctico que a través de intervenciones artísticas en las calles, reclama por el derecho de los peatones a caminar de manera segura y digna por las calles bogotanas (Ganador del Premio de Sostenibilidad Urbana WUF Medellín 2014/La Ciudad Verde, BID, Findeter- Ganador del Walking Visionaries Award- Walk 21 Vienna 2015). La iniciativa ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y México. #urbanismo-táctico #innovación-ciudadana #placemaking.

Una respuesta a «Lecciones de Viena y el Walk 21»

La libertad, independencia e igualdad que construye, literalmente paso a paso, el caminar, es única. Por esto entre más se promueva más co-beneficios logramos. Hoy, las personas al momento de evaluar una posibilidad laboral, revisan que tan cerca es a la casa y es posible ir caminando, si sí esta oportunidad tiene más valor que otras dónde pueden recibir más ingresos $. Buena experiencia, espero llegue pronto Conferencia a Bogotá. Espero que pronto recuperemos la confianza para caminar tranquilamente en Bogotá sin miedos y llenos de cordialidad a quienes nos encontramos en el camino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s