Acciones que dicen mucho
Sin duda que en Bogotá, los principales amenazados por una campaña contra el estacionamiento ilegal, serían los propietarios de la gama de carros de lujo y blindados. Nada menos que la gente más prestante de la sociedad capitalina y los círculos de poder nacional.

Hablamos de políticos, grandes empresarios, periodistas, que generalmente además, se acompañan de escoltas y policía. Otra demostración de comportamiento ejemplar por parte de nuestra dirigencia.
No están solos. Por supuesto, muchos ciudadanos, cuando lo ven posible, también lo hacen. “Avispados” que somos.
Pero aquí el punto es que ni unos ni otros tienen más o menos derecho a violar las normas -a obstaculizar o afectar el tráfico- y por el lado de la autoridad, esta debiera ejercer su facultad de multa y castigo por igual, con consistencia para todos los vehículos. ¿Pero lo hace? Claro que no.
Parquear ilegalmente el carro en Bogotá es una acción que agrava directa e inmediatamente el tráfico del sector y de la ciudad en general. De parte de los ciudadanos es un acto de irrespeto, desconsideración, conchudez, y egoísmo. También de autodestrucción, porque contribuye al trancón, y con ello desmejora automáticamente su bienestar y calidad de vida. Por parte de los que se creen importantes, y por ende, con derecho a hacerlo, es aun más grosero. Es un abuso de autoridad, con un mensaje implícito para los demás, de que hay ciudadanos de primer y segundo nivel.
Vemos entonces como de un acto aparentemente pequeño, y que fácilmente se trivializa, se producen una serie de externalidades negativas que van más allá de la movilidad, y que nos hablan con mucha franqueza de la ciudad en la que vivimos, de su gobierno y autoridades, y de la sociedad y las personas que la habitamos.
La equidad no es solo cuestión de redistribución de la riqueza, acceso a educación y salud, o tributación, sino que también debe manifestarse en la regulación de comportamientos y sanción de infracciones. No hay lugar a tratos preferenciales.
En esto tiene que haber voluntad política por parte de las autoridades, mucha consistencia en la aplicación de la ley y la regulación de los códigos de convivencia, así como autorregulación por parte de la ciudadanía.
Arturas Zuokas, Alcalde de Vilnius, capital de Lituania, explica por qué lo hizo:
“Quería enviar un mensaje claro. Personas con autos costosos no pueden parquear donde les parezca, ignorando los derechos de peatones y ciclistas.””Demuestra falta de respeto, lo cual no será tolerado. Por supuesto, se tiene que tener sentido del humor en mi campo de trabajo, y pensé que esta podría ser una manera efectiva de llamar la atención sobre la intención que tiene la ciudad de combatir de forma proactiva el parqueo ilegal.”
¿Habrá llegado el mensaje? Seguro. Queda esperar que se haga cumplir.
**** ¿Qué opinan los candidatos? ¿Se comprometen a sancionar el parqueo ilegal de todos, punto? Sería una acción de gobierno que nos permitiría ver y sentir el cambio desde el día uno de la nueva administración. Aportaría al orden de la ciudad, ayudaría a descongestionar, enviaría un mensaje de autoridad, así como de consistencia e igualdad en la aplicación de las normas y sus sanciones. Y ojo, este es sólo un ejemplo entre muchas otras pequeñas cosas y acciones que se pueden emprender en medio del esfuerzo por recomponer el rumbo de la ciudad. No todo es asunto de metros y autopistas urbanas.
Los dejo con esta fotografía de un policía que a través de un dispositivo que toma fotos, registra la infracción, e impone la multa. El conductor ni siquiera se encuentra en el carro.

Hay tecnología, están las normas, hay policías. ¿Y voluntad política?…….
4 respuestas a «Arturas Zuokas vs. El Estacionamiento Ilegal»
Totalmente de acuerdo. O todos en la cama o todos en el suelo….
Es muy importante entender que la eficiencia en el transporte y por ende la movilidad en las ciudades es corresponsabilidad de todos los sectores de la sociedad. Cada sector tiene unos derechos y unos deberes que debe cumplir y ejercer para que no colapsen los sistemas. Muchos de esos que parquean ilegalmente son los que más se quejan del caos de la ciudad. Deberían empezar por ellos mismos dando ejemplo y no parqueando en donde se les da gana!!!
La cosa es que aca los que la autoridad es la primera en incumplir estas normas… nos tocaria a los pocos ciudadanos con algo cultura ciudadana hacer algo.
Hemos retornado a epocas en donde se diculta transitar incluso a pie y en los andenes. Motocicletas, Vehiculos, puestos de ventas, avisos, canastas con ropa, canecas de basura, basura, huecos.
Michael hartmaan activista de los derechos ciudadanos. Resistencia Civl, Violencia Simbolica para hacer visible al peaton, a los niños, a las madres y sus coches de bebes, a las personas en condicion de discapacidad a nosotros mismos. ¿ En dónde caben tantos vehículos en Bogotá, dónde los vamos a parquear si el 80% del tiempo están detenidos?