Categorías
Ciudad y Ciudadanía

Juego de Traiciones (Fair Game)

Ayer vi en el cine la película Juego de Traiciones (Fair Game), protagonizada por el gran Shawn Penn y la inglesa Naomi Watts. Definitivamente vale la pena verla. En el marco del preámbulo de la guerra contra Irak, la historia devela la manera como la Casa Blanca manipuló inescrupulosa y criminalmente los procesos de inteligencia y la evidencia sobre la presencia de armas de destrucción masiva en dicho país.

Valerie Plame,  Agente Secreta de la CIA en aquel entonces,  y su esposo, el ex embajador de Estados Unidos en Gabón y diplomático de carrera, Joe Wilson, son víctimas del inconmensurable poder de retaliación de los hombres más poderosos del planeta, cuando Wilson, valientemente, desmiente a través de una columna de opinión publicada en el New York Times la supuesta compra de Uranio por parte de Irak a un país africano, a partir de lo cual el Presidente Bush justificaría su declaración de guerra.

La evidencia a favor de un programa de armamento nuclear iraquí nunca existió,  y las armas de destrucción masiva nunca se encontraron. No las había. Pero los halcones norteamericanos no tuvieron ningún problema en mentirle al mundo entero, y desplegando todo el poder a su alcance, consiguieron convencer a muchos de la legitimidad de su accionar. Los medios de comunicación, el cuarto poder, cumplirían con creces su parte. Una cruzada contra el terrorismo, en nombre de la democracia y de la libertad. Así se lo vendieron al mundo; y les funcionó. Hoy sabemos mejor.

Aparentemente nada tiene que ver la película con Bogotá. ¿Qué mensaje podría salir de una historia tan lejana? Pues al final, Penn-Wilson, pronuncia unas palabras sobre el significado de democracia que me parecieron más que pertinentes para la realidad de Bogotá y del país. Al final, los paralelos son muchísimos. Abusos del poder, medios de comunicación claramente parcializados, ciudadanías  engañadas, intereses privados y económicos dominando la toma de decisiones en lo público, y así.

Las dinámicas del poder trascienden fronteras, y por eso el valor de las palabras que salen de los labios de  Penn (atención a su cierre).

Discurso de Joe Wilson (Abajo traducción al español):

“¿Cuántos de ustedes conocen las 16 palabras que pronunció el Presidente Bush en su discurso para el Estado de la Unión que nos llevaron a la guerra? –nadie responde-

“¿Cuántos saben el nombre de mi esposa?” –todos levantan su mano y murmullan, Valerie Plame-

“¿Cómo es posible que sepan lo uno y no lo otro? ¿Cuándo se cambió la pregunta de por qué estamos yendo a la guerra por quién es la esposa de este hombre (Joe Wilson)? Yo hice la primera pregunta. Pero alguien hizo la segunda, y funcionó; porque ninguno de nosotros conoce la verdad.

La ofensa que se cometió, no se cometió contra mí, tampoco contra mi mujer. Se cometió contra ustedes, contra todos ustedes.

Por lo tanto, si eso los enfurece, o los hace sentir mal representados, hagan algo al respecto.

Cuando Benjamin Franklin dejó el hall de la independencia tras la redacción del  segundo borrador de la constitución, una mujer se le acercó en la calle y le preguntó: Sr Franklin, ¿Con qué forma de gobierno nos ha dejado?, a lo cual Franklin respondió: con una Republica…… si la pueden mantener.

(Atención a lo siguiente)

“La responsabilidad de un país no está en las manos de unos cuantos privilegiados. Somos fuertes y libres de la tiranía, siempre y cuando cada uno de nosotros recuerde sus deberes como ciudadano. No importa si se trata de reportar un hueco en la calle o denunciar las mentiras en el discurso del Estado de la Unión. Hablen duro, y hagan esas preguntas, exijan esa verdad. La democracia no es un paseo gratis –no es para oportunistas-. Acá es donde vivimos, y si hacemos nuestro trabajo, este será el lugar donde vivirán nuestros hijos. Que dios bendiga a América.”

¿Qué opinan de estas palabras? ¿Qué opinan de lo conceptos de democracia y ciudadanía?

Por German Sarmiento Aparicio

Germán Sarmiento es un apasionado por Bogotá y los temas de ciudad y desarrollo urbano. Es el creador de http://www.miBLOGota.com. También es un activista de la ciudad, liderando proyectos ciudadanos como Cebras por la Vida (www.cebrasporlavida.com): proyecto participativo de comunicación ciudadana y urbanismo táctico que a través de intervenciones artísticas en las calles, reclama por el derecho de los peatones a caminar de manera segura y digna por las calles bogotanas (Ganador del Premio de Sostenibilidad Urbana WUF Medellín 2014/La Ciudad Verde, BID, Findeter- Ganador del Walking Visionaries Award- Walk 21 Vienna 2015). La iniciativa ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y México. #urbanismo-táctico #innovación-ciudadana #placemaking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s