Categorías
Bogota Ciudad y Ciudadanía Mejores Prácticas Urbanas

Sexy Lucy habla de Rock al Parque

Sexy Lucy con uno de sus fans (Manuel Santana)
Sexy Lucy con uno de sus fans

Estuve conversando con Paula Barrientos y Juan Pablo Navas, dos integrantes de la banda colombiana Sexy Lucy, sobre este gran festival de música bogotano que es Rock al Parque y que abrió sus puertas ayer viernes a la 1:00 pm en la Media Torta.  Para su aniversario número 15 en el 2009, la consigna del festival fue: “a los 15 uno ya es GRANDE”. Y es cierto.  Hoy Rock al Parque se encuentra en un punto privilegiado dentro del mundo de la industria musical; por su tamaño, por su gran organización, por la calidad de sus bandas –nacionales e internacionales-, y sin duda, como Paula y Juan Pablo lo señalan, “porque no existe en el mundo un festival de música GRATUITO comparable”. Esta edición 2011 será su número 17ª.

Encontré a Sexy Lucy en medio de una de sus últimas prácticas antes de su presentación en el festival este lunes festivo. Fue un ensayo corto, podría decirse que rutinario, de aquellos con los que se busca principalmente afinar últimos detalles. Los sentí muy conectados entre ellos y yo diría que sus rostros denotaban también una gran emoción y complacencia por el resultado del ensayo; y sobre todo, por lo que vendría dentro de contados días. Rock al Parque asomaba.

Los dejo con las reflexiones de Sexy Lucy (Paula y Juan Pablo) en torno a este gran certamen, patrimonio de la capital de los colombianos. 

Qué significa Rock al Parque para Sexy Lucy

 “Sin lugar a dudas, Rock al Parque es una de las mejores vitrinas que puede tener cualquier banda de música. Es un festival que cuenta hoy en día con un gran reconocimiento internacional, y por lo tanto, estar en él te significa prestigio.”. Paula Barrientos

 “Es la primera oportunidad que tiene Sexy Lucy de  mostrarse a nivel nacional frente a un público masivo…..es la primera vez que nos presentamos en Colombia frente a tantas personas”. Juan Pablo Navas

 Los dos coinciden que además de lo que les significa a las bandas presentarse en el festival, algo que en si mismo ya tiene un enorme valor, éste también le brinda a los grupos unas excelentes posibilidades de promoción a través de sus ruedas de negocios y el acceso a toda la prensa internacional que se hace presente. Las oportunidades son muy buenas y están ahí, a disposición de todos los participantes; “ya corresponde a cada una de las bandas sacarle su mayor provecho.”

Por otro lado, destacan de manera emotiva la evolución que el festival ha tenido en términos de ampliar la entrada de nuevos géneros musicales al festival. “Es la primera vez que le dan cabida a un formato más indie y electrónico” dice Paula. Y por su parte Juan Pablo comenta que “de eso se trata la tarima ECO del día lunes” –la suya-, “precisamente de presentar formatos como el nuestro que durante los primeros años no tenían cabida o que en caso de participar, eran a lo sumo 2 o 3 excepciones.”

Rock al Parque es convivencia y tolerancia

Con la apertura a nuevos géneros musicales de la que hablan Paula y Juan Pablo, Rock al Parque continúa revalidándose como un poderoso ejercicio de convivencia, tolerancia, y espacio para la diversidad. Si bien es cierto que la esencia de Rock al Parque gravita alrededor del Rock, también lo es por igual, su carácter incluyente, pacífico y democrático. En Rock al Parque cabemos todos.

Paula lo resume así: “Es muy impresionante, porque ves que van 100.000 personas, y no ves peleas. Es  gente feliz que asiste para disfrutar de la música. Hay gusto para todos; ves desde los metaleros, los roqueros, los punks, ves una cantidad y una variedad tremenda de jóvenes reunidos alrededor de la música.”

Juan Pablo coincide y refuerza este punto: “Ver tantas subculturas reunidas alrededor de una celebración, que en este caso es la música, es algo que le aporta mucho a la ciudad. Años atrás era muy difícil ver un género mezclado con otro sin que hubiera una riña. Rock al Parque ha venido construyendo comunidad alrededor de la música. Es un evento que aporta mucho a la construcción de un espacio común en nuestra sociedad.” Sobre este punto Juan Pablo también marca la importancia de todo esto en medio de los altos niveles de intolerancia con que vivimos los bogotanos y la realidad de vivir en una ciudad tan caótica y ruda.

Rock al Parque como ejercicio de construcción de ciudad

“Cuando uno visita otras ciudades que están tan bien cuidadas y bonitas es porque la gente tiene sentido de pertenencia. En la medida que la ciudad te da cosas divertidas, estímulos, oferta cultural, tu empiezas a generar ese sentimiento. Y eso es algo que yo siento nos da Rock al Parque.” Paula

 “Precisamente cuando hablamos de un tema de ciudad, hoy por hoy, cuando hay tan poco de qué sentirse orgullosos como Bogotanos, con todos estos problemas de corrupción, la ciudad totalmente desbaratada, los altos índices de inseguridad, que tan bueno que haya algo que agrupa y de lo cual podamos todos sentirnos orgullosos. Pues tenemos Rock al Parque.” Juan Pablo

Rock al Parque pone los ojos del mundo en Bogotá y merece que le echen flores

Hoy en día, Rock al Parque atrae a los principales actores de la industria musical del mundo entero –managers, productores, sellos disqueros, representantes de  otros festivales, etc.-. Es paso obligado de todos; quién no esté ahí, no está en nada.

Rock al Parque “ha puesto a Bogotá en los ojos de personas de otros países. Vienen no sólo bandas pero también espectadores extranjeros. Gente viene de Ecuador, viajan desde Venezuela, en fin. Atrae la mirada internacional sobre Bogotá.” Juan Pablo

“Así como el mundo ha reconocido el Festival Iberoamericano de teatro, y se habla de él por fuera como un gran festival -y se comenta por fuera que Bogotá tiene un gran FESTIVAL de teatro-, creo que de Rock al Parque podemos decir que también ha alcanzado un status comparable.”  Juan Pablo

¡Rock al Parque es GRATIS!!!

“No conozco otro festival gratis de la calidad, tamaño, montaje y oferta de bandas internacionales que ofrece Rock al Parque” Paula

“El elemento gratuito es fundamental; eso tenemos que destacarlo. Porque si bien hay otros festivales como Coachella y Lolapalooza, en estos hay que pagar. Por eso, el abrir sus puertas de manera gratuita, para dar acceso a algo tan universal como lo es la música para una ciudad tan grande como Bogotá, es valiosísimo.”:

Sobre la gran organización del certamen

“Apoyar talento local, de la manera que lo hace Rock al Parque, de una manera tan organizada y democrática –la bandas compiten en convocatorias para participar, hay verdaderas garantías de calidad, no es rosca, literalmente los grupos se ganan a pulso el escenario- no sucede en ninguna otra parte de Latino América………..es un evento que trasciende Bogotá y Colombia. A nivel de región da un ejemplo muy grande de organización y promoción de la música.” Juan Pablo

Como Juan Pablo, Paula también destaca las grandes capacidades de organización  y el profesionalismo de sus gestores: “Los organizadores y los comités que eligen a las bandas son personas serias, con trayectoria en la música y muy profesionales.” Y concluye su comentario con un contundente: “sin duda es un festival que merece le echen flores.”

Un evento que ha venido creciendo de manera orgánica y coherente

“En cuanto a mejorar creo que ellos –la organización- lo ha venido haciendo de manera orgánica y nunca han pretendido crecerlo de la noche a la mañana. La evolución es evidente. Por ejemplo los primeros Rock al Parques tenían tan solo una banda invitada. Hoy hay muchas bandas muy buenas y distribuidas en los distintos escenarios. Además, el crecimiento nunca se ha sentido pretensioso.”

 “Rock al Parque ha tenido un crecimiento orgánico y coherente que ha sabido responder a lo que la ciudad les ha venido pidiendo.” Juan Pablo

 “Hay que decir que a lo largo de los años los organizadores han sabido responder constructivamente a las críticas y recoger de las lecciones que quedan del paso de cada festival. Un ejemplo sencillo de esto es la recomendación que aceptaron años atrás de mover de octubre a julio el festival para evitar la lluvia.” Paula

 Finalmente ¿Por qué no se lo pueden perder?

 Para Paula Rock al Parque es sencillamente “una las cosas que tenemos los bogotanos para sacar pecho” Y les garantiza que “quedarán gratamente sorprendidos de lo que allí se encontrarán; se podrán dar cuenta de la enorme cantidad de música que se está produciendo localmente, y lo buena que es.”

 Por su parte, para Juan Pablo no hay excusa. Rock al  Parque es “un ejercicio de ciudad. Uno no puede faltar a este tipo de eventos que nos da Bogotá.”

¡No se lo pierda!

“Sin importar el partido político o al que pertenezca el alcalde, o el secretario de cultura, han seguido apoyándolo (Rock al Parque) como un proyecto de estado, y no como un simple proyecto de gobierno”   Eduardo Arias

http://www.myspace.com/thesexylucy

Integrantes: Paula Barrientos (voz), Carlos Calvo (Guitarra), Jorge Palacio (Teclados), Juan Pablo Navas (Bajo),  Juan Miguel Vaderrama (Batería)

Sexy Lucy se presenta el lunes festivo a las 3:45 pm en el escenario ECO

Por German Sarmiento Aparicio

Germán Sarmiento es un apasionado por Bogotá y los temas de ciudad y desarrollo urbano. Es el creador de http://www.miBLOGota.com. También es un activista de la ciudad, liderando proyectos ciudadanos como Cebras por la Vida (www.cebrasporlavida.com): proyecto participativo de comunicación ciudadana y urbanismo táctico que a través de intervenciones artísticas en las calles, reclama por el derecho de los peatones a caminar de manera segura y digna por las calles bogotanas (Ganador del Premio de Sostenibilidad Urbana WUF Medellín 2014/La Ciudad Verde, BID, Findeter- Ganador del Walking Visionaries Award- Walk 21 Vienna 2015). La iniciativa ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y México. #urbanismo-táctico #innovación-ciudadana #placemaking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s