Categorías
Bogota Ciudad y Ciudadanía

Arte Urbano: Otro lente para ver la ciudad

«Ninguna ciudad puede resolverse con un museo. El supremo museo es la propia ciudad.»

Paulo Mendes da Rocha, Arquitecto y Urbanista Brasilero 

Aproximadamente hace 1 año comencé a documentar arte urbano que encuentro en mis recorridos por Bogotá, lo cual ha sido un ejercicio mágico. Entre las razones para sentirlo así, además del aprecio por el arte, porque me ha significado una manera dinámica y entretenida de conectarme con el momento presente y el lugar donde estoy. En este caso Bogotá y la realidad de sus calles, andenes, plazas, parques, esquinas, gente, muros, árboles, etc. Tienes que activar todos tus sentidos. (El ejercicio lo llevo a donde voy).

 En este paseo, como todo en esta vida, progresivamente vas ganando sensibilidad. El ojo se va afinando. La intuición va mejorando. Y entonces, comienzas a ver detalles y ángulos de calles y lugares que de otra manera te pasarían inadvertidos.  Juegas a ubicar hermosas sutilezas de la ciudad. Juegas a fascinarte por aquello que a otros resulta intrascendente o simplemente no ven. A través de la búsqueda del arte observo la ciudad física, pero de paso también me detengo en el comportamiento de los transeúntes y las variaciones de las energías de sus distintas calles. Que las hay alegres, oscuras, mugrientas, indecentes, amables, adorables, aburridas, inhóspitas. Eso sí, todas tienen lo suyo.

 La posibilidad de sorprenderte está presente en todo momento, esperándote en cualquier esquina o callejón. ¿Dónde estará el siguiente mural? Siempre quieres ver más y ningún rincón se descarta. Las calles las andas con un sentido de misión y propósito, diferente a  quien sólo piensa en desplazarse de un punto A a un punto B. Siempre atento y curioso. Pasa el tiempo y notas cómo hay muros que ya los llevas grabados en tu memoria, y que comienzas a registrarles su evolución hasta cogerles cariño. Puedes ver cómo a algunos se les revive con nuevo arte, mientras otros, tristemente son arruinados por la insaciable y contaminante publicidad exterior. Así es la ciudad efímera.

 Ahora bien, ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Definitivamente caminar o rodar en bicicleta; permiten pausar, apreciar y fotografiar. El auto, generalmente no. Por lo menos no dentro de la ciudad. Hay demasiada velocidad asociada, te aísla del entorno, pero además conducirlos requiere de toda tu atención. No es paja aquello que dicen por ahí que para conocer una ciudad hay verdaderamente que caminarla.

 Definitivamente  la posibilidad de sorpresa y deslumbramiento existe aun encontrándote en el lugar en el que has vivido toda tu vida; en medio de la rutina, el trancón y el estrés. Está ahí, esperándote, a pesar de la aparente familiaridad con todo lo que te rodea y que crees que tanto conoces.

 Buscar arte urbano y registrarlo en fotos, para después compartirlo con mis amigos y el resto del mundo a través de un blog (http://miblogota.tumblr.com/),  ha sido mi manera particular de romper con la rutina, conectarme con el presente, pausar, respirar, y rescatar algo hermoso y esperanzador en medio de la  dureza de mí ciudad. Hoy me considero un turista urbano de tiempo completo. Lo invito a que lo intente.

Los invito a que me envíen fotos de arte urbano que descubran para exhibirlo en el blog. Pueden enviarlas a través de gsarmientoaparicio@gmail.com, @miblogota o compartirlas en www.facebook.com/pages/MiBlogota.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por German Sarmiento Aparicio

Germán Sarmiento es un apasionado por Bogotá y los temas de ciudad y desarrollo urbano. Es el creador de http://www.miBLOGota.com. También es un activista de la ciudad, liderando proyectos ciudadanos como Cebras por la Vida (www.cebrasporlavida.com): proyecto participativo de comunicación ciudadana y urbanismo táctico que a través de intervenciones artísticas en las calles, reclama por el derecho de los peatones a caminar de manera segura y digna por las calles bogotanas (Ganador del Premio de Sostenibilidad Urbana WUF Medellín 2014/La Ciudad Verde, BID, Findeter- Ganador del Walking Visionaries Award- Walk 21 Vienna 2015). La iniciativa ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y México. #urbanismo-táctico #innovación-ciudadana #placemaking.

3 respuestas a «Arte Urbano: Otro lente para ver la ciudad»

Que gran ejercicio German. Muchas gracias por la inspiracion y por compartir esa magia que encierran las calles de Bogota. En mi caso personal, inicie un ejercico algo similar que lo puede encontrar aqui: http://cowbird.com/author/mario/ No es precisamente sobre arte urbano, pero encierra historias urbanas que encuentro en el dia a dia. Al igual que su merced, me consideron un turista de tiempo completo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s