Categorías
Bogota Peores Prácticas Urbanas

Conejo al Pico y Placa: Patrocina Dodge RAM

Sin Pico y Placa
Sin Pico y Placa

Por tan sólo 60 millones de pesos usted se puede dar el gusto de empeorar el trancón de todos los días. Ah, y no lo dude, también contribuirá un poco más a la contaminación del aire que usted y todos los demás respiramos.

 Es perfecta para los huecos de Bogotá, y además, entre más grande, por supuesto, será víctima de significativamente menos embestidas por parte de buses, taxis, escoltas y la plaga de atravesados que conducimos por Bogotá.

 “Tan pendejos o tan pobres los demás que no se compran una de estas. Con razón estamos tan jodidos en esta ciudad”.

¿Qué ciudad queremos?
¿Qué ciudad queremos?

Dodge RAM: Patrocinador de una ciudad más contaminada, trancada, agresiva, promotora del egoísmo, individualismo, la avidez y el consumismo.

La reglamentación vigente: “Los vehículos particulares clasificados en el Registro Automotor como wagon, station wagon, doble cabina, pick up doble cabina y van de pasajeros, deberán a partir del 16 de febrero de 2011 cumplir con la restricción contemplada para vehículos particulares.”

Ni siquiera intentaré identificar sobre la base de qué leguleyada o tecnicismo estas pick up siguen exentas de la restricción. Estamos en un país de leyes y normatividad en muchos casos absurda, contraproducente,  y en otros, saludos a la bandera que nadie respeta ni hace respetar.

Para nadie es un secreto que El Pico y Placa de todo el día viene agravando el problema de la movilidad de la ciudad, pues ha incentivado la compra de segundos y terceros carros. Es así de fácil. Faltan vías, falta transporte masivo de calidad, falta orden y regulación del tráfico, falta tapar huecos, pero definitivamente no faltan más carros en las calles bogotanas.  Precisamente, el mensaje de la pauta demuestra la inefectividad de la norma, su arbitrariedad, (unas pick ups si, otras no), pero también aquella dinámica mediante la cual lo que es bueno o rentable para unos pocos no necesariamente es lo mejor para el colectivo o la ciudad. Sorprende el descaro con el que invitan a hacerle conejo al Pico y Placa.

También diría que falta un empresariado más comprometido con el desarrollo de una ciudad más amable y vivible, presente y comprometido en la resolución de los principales problemas que vive Bogotá. Mensajes como el de la pauta son francamente inaceptables. No todo lo que brilla es oro.

 Número de nuevos autos vendidos I semestre 2011 (Colombia): 158.217 unidades acumuladas, de las cuales Bogotá concentra un 46% de esa cifra o lo mismo a 72,779 nuevos carros (Revista Dinero 2011.07.30).  Frente a estos volúmenes de ingreso de nuevos carros a la ciudad no hay construcción  de nuevas vías que aguante.

Por German Sarmiento Aparicio

Germán Sarmiento es un apasionado por Bogotá y los temas de ciudad y desarrollo urbano. Es el creador de http://www.miBLOGota.com. También es un activista de la ciudad, liderando proyectos ciudadanos como Cebras por la Vida (www.cebrasporlavida.com): proyecto participativo de comunicación ciudadana y urbanismo táctico que a través de intervenciones artísticas en las calles, reclama por el derecho de los peatones a caminar de manera segura y digna por las calles bogotanas (Ganador del Premio de Sostenibilidad Urbana WUF Medellín 2014/La Ciudad Verde, BID, Findeter- Ganador del Walking Visionaries Award- Walk 21 Vienna 2015). La iniciativa ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y México. #urbanismo-táctico #innovación-ciudadana #placemaking.

8 respuestas a «Conejo al Pico y Placa: Patrocina Dodge RAM»

Buenos Dias Blogota !

Como le comentaba ayer en #SMWBOG Sigo sus reflexiones.Ya me hice seguidor de su blog :).

De vuelta al tema. Hablando con personas de estamentos privados, interesados en inversiones de capital extranjero para Bogotá, hacían informalmente, la siguiente reflexion: (parafrasis) «Bogotá se vende por proyectos. Los obvios problemas de inseguridad y movilidad que enfrenta como metropoli, hacen que nuestra labor [Marketing de Bogotá] sea una iniciativa privada, que no involucra al gobierno.»

Este «inocente» comentario tiene varios componentes. 1) Bogotá mas que leyes, necesita reinventarse a sí misma, es decir, nosotros los de a pie necesitamos maneras alternativas de transporte. Si nos seguimos comportando como estadísticas y no como personas seguiremos teniendo los mismos problemas. Una cosa tan pendeja como levantarse 10 minutos antes, para evitar colas en Transmilenio hacen la diferencia. 2) No creo que el asunto sea «tapar huecos». Las leyes no pueden ganar la batalla contra la física y Bogotá es un humedal gigantesco. Permitir automotores privados de transporte por sus vias principales, hará mella en la malla vial. 3) Cultura bogotana !. Sé el cambio que quieras ver en la ciudad. 4) Hacerle ver a las personas su comportamiento o falta de el. Claudia Berbeo ayer en #SMWBOG comentaba: «No somos indiferentes». Con pequenos cambios evitaremos situaciones como: Comprar en la calle (ilegalidad), botar basura o colarnos en una fila, por nombrar algunos. Así la cultura de lo público (Medellin. Tenemos mucho que aprender de los paisas !) será relevante, mas allá de convertirse en el caballo de batalla del político de turno.

Me gusta mucho su comentario, y fue un gusto conocerlo. Como usted creo enormemente en prestarle atención las pequeñas cosas, y como mucho pasa por el comportamiento y la actitud de nosotros los ciudadanos. Ojala recuperemos el sentido de propósito colectivo como sociedad. Estuve por primera vez en Medellin el año pasado y me vine con su misma impresión- se respiraba un espiritu ciudadano muy distinto al que se respira en Bogota. Seguimos en contacto. La proxima nota saldra con una nueva imagen y desde la plataforma de Terra. Me asegurare de que le llegue y entonces espero se suscriba. Slds

Pensar en colectivo, darle prioridad a lo publico que es de todos ( aunque parezca redundante) sobre lo privado, es inteligente, solidario y nos engradece como seres humanos. Una Bogota humana es querer aceptar que todos vivimos en ella y que ese es nuestro hogar, nuestra casa. Yo le apunto a elaborar una escala de valores colectivos para Bogota y como tal a darle prioridad: 1. los peatones, 2. las bicicletas, 3. los buses y busetas de servicio publico, 4. los transportes escolares, 5. los transmilenios y todo tipo de articulados para pasajeros, 5. el transporte privado incluyendo motos, vehiculos y otros.
Una prioridad como esta y quizas otros elementos que se me escapan, debe ser parte de la educacion para obtener el permiso de conduccion y para que los ciudadanos y ciudadanas tengamos claramente impresa en nuestra accion del dia a dia. Gracias por ller esta nota que creo nos servira y estara acorde con el espiritu del Blog.
Un abrazo a todos y un feliz fin de semana para el descanso.

Deberían lanzarse a consejales y quien quita lleguen a lanzarse como alcaldes a ver si depronto ponen en practica sus ideales, es fatigable ver como todos criticamos y hasta ahi llega el aire de lucha porque no hay poder suficiente para hacer verdaderos cambios, cambios de sueños y no realidad…. PSDT: Cuando hagan una critica, lancenla de una forma mas coherente, este blog tiene un cierto grado de odio…. o envidia? no sabria como llamarle pero en realidad amigo suenas como si odiaras no poder comprarte una pick up ….. haz de tu vida algo mejor… no te estreses por el resto del mundo porque solo no vas a lograr cambiarlo… comienza por ti….

pero eso es lo que terminan haciendo los que piensan colectivamente, ayudando al egoismo, puesto que los grandes jamás podran ser contenidos, solo los que están en el medio, puesto que para las clases menos favorecidas hay una serie de subsidios que aunque sea sirven de paliativos, para los ricos nunca hay obstaculo o barrera, pero para los que no son ni lo uno ni lo otro, jamás habra un tipo de beneficio… pobre clase media, nadie aboga por ellos y ellos abogan por los menos favorecidos y cada pierden lo poco que han logrado despues de ser explotados por los ricos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s