Categorías
Arte Urbano miBLOGotá Bogota Ciudad y Ciudadanía Seguridad, Inseguridad, Convivencia

Justin Bieber y sus rayones

El cagón del Justin Bieber, escoltado por varios policías de la ciudad y su seguridad privada, detiene sus 4×4 blindados en plena avenida 26,  para grafitear, junto con un grupo de sus compadres, los muros de la ciudad. Esto sucede en horas de la noche. Tratamiento de estrella. Hay unos que hacen lo que se les da la gana, cuando se les da la gana con la venia sumisa y pendeja de nuestras autoridades. Así funciona esto por acá.  Un ejemplo más de lo atrofiado del criterio de nuestra policía. ¿Para quién trabajan? ¿Alguien sabe? Un ejemplo más de cómo en este país los privilegios y la seguridad se han privatizado, se le entregan a unos pocos. Un ejemplo más de cómo se perratean las posiciones de autoridad, de cómo se desdibujan las normas. De cómo, en cuestión de valores y prioridades sencillamente todo lo tenemos patas arriba. Igualito a cómo cuando uno de nuestros decorosos políticos parquea donde le place o pasa con su caravana de escoltas, abriendo camino, sin respetar pares, semáforos en rojo, nada. Para ellos esto no es nada. Es normal. Es su derecho divino. El derecho divino a pasar por encima de todos y de todo.

Alguien lo decía muy bien en las redes sociales: “Los mismos que mataron a Diego Felipe Becerra, ayer acompañaron a Bieber para que rayara alguna de las paredes de la ciudad.” Es fuerte, pero tiene mucho de cierto.

Como ciudadano de a pie, uno suele temerle a la racionalidad de nuestra policía; sí, tristemente dudamos de sus intenciones, criterio y disposición de ayudarle a la ciudadanía. A veces, al verlos actuar, o cuando recibimos este tipo de noticias, es inevitable preguntarse qué los motiva. Es normal encontrarse con opiniones de ciudadanos diciendo que viven detrás de la mordida, o que están para joder más que para ayudar, o que nunca aparecen cuando se les necesita, o que sucedió en sus narices pero que nada hicieron. Si bien no podemos generalizar, lo cierto es que como cuerpo de autoridad sufren de un preocupante déficit de credibilidad frente a la ciudadanía.

Por otra parte, esto sucede en una ciudad que se encuentra absolutamente devorada por el grafiti. Donde el arte se confunde con el  rayón burdo que agrede. Y donde ese rayón burdo, nubla el arte callejero de los verdaderos artistas. Asimismo, la muerte del joven grafitero evidencia los riesgos que enfrenta una actividad como el grafiti en un contexto inseguro y cargado de riesgos como lo es la noche bogotana.

Por todo lo anterior y más, le corresponde a la ciudad encontrar maneras de canalizar positivamente la actividad del grafiti. Personalmente, estoy convencido que en el arte urbano tenemos una poderosa herramienta para revitalizar y embellecer nuestra ciudad, para acercar y activar comunidades, al tiempo que aprovechamos y potenciamos el talento, la creatividad y energía de miles de nuestros jóvenes. En esto, recientemente el gobierno de Gustavo Petro,  llevó a cabo una valiosa iniciativa, invitando a colectivos de artistas urbanos a intervenir con grandes formatos las culatas de la avenida 26.

El resultado habla por sí solo. (Ver fotos) ¿Qué más sigue de todo esto? ¿Profundizarán en el desarrollo de estas políticas? Esperamos que sí.

Ahora, de manera preocupante, este incidente deja ver cómo las políticas de unos van por un lado y las actuaciones de los otros por caminos muy distintos. Algo muy desafortunado y me atrevería a decir que trágico, pues para que esto de la ciudad funcione, el diálogo y la coordinación entre policía y gobierno, y su alineación de prioridades, son elementos absolutamente obligatorios.

Categorías
Bogota Ciudad y Ciudadanía Mejores Prácticas Urbanas Movilidad Seguridad, Inseguridad, Convivencia

La Cebra de Colores

“Yo creo que la imaginación, la innovación, es empezar. No podemos tener todas las respuestas. No podemos ser tan arrogantes para pensar que tenemos todas las respuestas. Empezar es importante y contar con los aportes de la gente. Ellos te pueden indicar si vas o no por el camino correcto.”

Jaime Lerner

Un pequeño hombre poniendo su granito de arena. Siendo ciudadano. Nadie se queda por fuera.
Un pequeño hombre siendo ciudadano. Nadie se queda por fuera.

Este sábado que acaba de irse -26 de mayo- pasó algo extraordinario en la ciudad. Cientos de personas participamos en una emocionante iniciativa de acción y expresión ciudadana que se extendió por toda la ciudad. El nombre de la jornada: 100 acciones en 1 día¿El objetivo? Darle a Bogotá. Una invitación a la ciudadanía por otros ciudadanos, no el gobierno, a conectarnos y a actuar generosamente por una mejor ciudad. Un llamado a asumir con creatividad y alegría la responsabilidad que nos atañe por el presente y futuro de Bogotá.

¿Qué pasó? De todo. Una gran variedad de intervenciones, realizadas principalmente por jóvenes, despertaron las calles bogotanas.  (http://100en1dia.com/) Nosotros, el Combo2600, intervenimos el cruce peatonal de la Cr 11 con Cll 87 que conecta el Parque el Virrey. Pintar una cebra de colores fue nuestra contribución. ¡Y cómo hacia de falta!

Categorías
Bogota Mejores Prácticas Urbanas Movilidad Seguridad, Inseguridad, Convivencia

Bodytech les responde a los Ciclistas

Bodytech-Cll 85 y Cr 7maEl sábado pasado me robaron la bicicleta en el parqueadero del gimnasio Bodytech de la Calle 85 con Carrera 7ma. Pasaron alrededor de 2 hrs entre que dejé la cicla, entré al gimnasio, y salí para encontrarme con la amarga sorpresa. La cicla había quedado asegurada con candado, lo cual de nada sirvió. Como tampoco sirvieron la presencia de 1 celador que vigila el parqueadero y otros 5 señores que atienden el Valet Parking (City Parking). En horas pico la congestión vehicular es ridícula, y fue precisamente en medio de un fuerte movimiento de carros, que el robo tuvo lugar.

“¿Dónde está mi bicicleta?” En su momento la respuesta que obtuve fue: “aquí nadie vio nada”.  ¡Pero si tuvo que suceder en frente de sus narices! “Aquí nadie vio nada.” Y para colmo, por el ángulo en el que se encontraba la cámara de seguridad, absolutamente nada se logró captar.

Categorías
Bogota Seguridad, Inseguridad, Convivencia

Travel Warning para Todos

Inseguridad e Intolerancia, Junio 20 de 2011, El Tiempo
Inseguridad e Intolerancia, Junio 20 de 2011, El Tiempo

Llegado a este punto, creo que la Alcaldía de Bogotá debería reforzar el Travel Warning (advertencia sobre inseguridad) que la semana pasada emitió la Embajada de Estados Unidos con uno propio, o calcado si quiere, pero dirigido a todos los que residimos en Bogotá. Cachacos, costeños, paisas, españoles, chinos, coreanos, venezolanos, pastusos, todos. ¿O es que no estamos siendo igualmente víctimas de la inseguridad y la violencia a la que se refiere la embajada gringa? Por supuesto que sí. Nos asaltan en los buses, nos chalequean en TransMilenio, nos atracan en las calles, somos víctimas de paseos millonarios, nos bajan los espejos en los semáforos, nos roban el carro, etc.

Indice de Inseguridad en Bogotá, Mayo 27de 2011, El Tiempo
Indice de Inseguridad en Bogotá, Mayo 27de 2011, El Tiempo

Nadie se cree el cuento de que la criminalidad ha disminuido en Bogotá. Es imposible. Que las cifras así lo indican, que la estadística nos lo confirma, que el indicador ha caído en tanto. Paja. No hay que ser un genio para darse cuenta que en Bogotá, -igual será en las otras ciudades del país- la gente no denuncia o lo hace MUY poco. Presiento que porque siente que al hacerlo nada gana y será tiempo perdido. Hay un subregistro de incidentes considerable, y así, las cifras oficiales carecen de credibilidad.

Por el otro lado, los ciudadanos constatamos a diario, en persona propia, esa violencia y esa inseguridad que el gobierno de la ciudad pretende desconocer. Que cuando no es directamente, pues la sentimos a través de terceros que nos comentan de sus propios casos como víctimas. Hablamos de nuestros hermanos, amigos, padres, colegas, en fin; personas de carne y hueso, que conocemos y queremos. Entonces, además del temor que sentimos por lo que nos pueda pasar, está ese miedo, a veces peor, de lo que a los otros pueda ocurrir. ¿Miedo injustificado? De ninguna manera. Una cantidad considerable de incidentes involucran armas blancas o de fuego, y está probado, que en Bogotá, a diferencia de muchas otras partes del mundo, los delincuentes son más dados a emplear el arma, a herir de gravedad, a matar a su víctima.  (Ver artículo Revista Semana Las víctimas mortales de robos en Bogotá)

Todo esto es grave, pero lo peor sí tiene que ser que el  gobierno de la ciudad demuestre tan pobre sintonía con la realidad y con la ciudadanía. Preguntada recientemente sobre el clima de inseguridad en la capital, la actual Secretaría de Gobierno del distrito tiene agallas  para afirmar que Bogotá es hoy una de las ciudades más seguras del mundo, independientemente del pequeño robo que a veces nos mortifica.”

¿Dónde vive esta persona? ¿Cómo no sentirnos aún más expuestos cuando al frente tenemos un gobierno que se repite una y otra vez con un libreto que nadie cree?

Entonces, ante la cruda realidad, y esta evidente ausencia de juicio por parte del gobierno de la ciudad, la Embajada de Estados Unidos emite una advertencia que se puede resumir así:

No de PAPAYA. No salga allá, no coja taxi así, no se exponga al espacio público, no se resista, etc. Sálvese el que pueda.