«Las mejores ideas para el futuro de nuestras ciudades suelen estar en las personas que las viven a diario. El proceso de diseño de la ciudad debe acoger radicalmente esto.» Neil Hrushowy, Festival Prototipos Market Street, San Francisco
“Cuando miras una ciudad, es como leer los sueños, las aspiraciones y el orgullo de todos los que la construyeron.” Hugh Newell Jacobsen
«La ciudad no es un problema, es una solución¨ Jaime Lerner
«Las personas del común son capaces de cosas maravillosas sin siquiera saber que están haciendo cosas maravillosa» Jane Jacobs
Cebras por la Vida
Proyecto participativo de comunicación ciudadana y urbanismo táctico que a través de intervenciones artísticas en las calles, reclama por ciudades caminables y la adopción de estrategias comprehensivas de seguridad vial (Visión 0) para dignificar y proteger a quienes caminamos.
Ganador del Premio de Sostenibilidad Urbana WUF Medellín 2014/La Ciudad Verde, BID, Findeter, -Ganador del Walking Visionaries Award- Viena 2015. La iniciativa a sido replicada en varias ciudades de Colombia y Latinoamérica.
Gracias a las gestiones del proyecto, logramos que el gobierno de la ciudad instale un cruce seguro con todos los elementos de seguridad necesarios para conectar el Parque Lineal El Virrey en la Carrera 11.
«Cuando haces las calles seguras para todos, no sólo estás cambiando la calle, estás cambiando el mundo.»Janette Sadik Khan
Ciempiés, Los Niños Primero
Miembro del equipo principal que estructuró la propuesta de solución con la cual Bogotá ganó el concurso Mayor´s Challenge de la Fundación Bloomberg Philanthropies, obteniendo $1 millón USD para su implementación: Los Niños Primero – El Ciempiés. El objetivo del proyecto es mejorar la experiencias de los niños en sus trayectos al colegio, haciéndolos más rápidos, seguros y divertidos.
Se está implementando desde 2018.
Día sin Carro 2022, «El espacio que compartimos»
¿Qué pasaría si todos en la ciudad ocupamos el espacio de 1 carro? ¿Cuál es la mejor manera de utilizar y movernos por el limitado espacio urbano de la ciudad? El problema de la congestión nunca se resolverá con carros eléctricos. No es sólo cuestión de movernos hacia energías limpias, hay que hacer un mejor uso del espacio urbano, de las calles.
Diseño de acción para la Subsecretaría de Cultura Ciudadana de Bogotá.
Antecedentes de la acción: Latvia, Car Free Day, 2014
Autor idea original: Hermann Knoflacher, Ingeniero Civil austriaco
Liderazgo por Bogotá, Uniandes
Co-lideré el proceso de conceptualización, diseño, puesta en marcha y dirección del Programa Líderes por Bogotá que inició en febrero del 2013. Iniciativa de la Escuela de Gobierno y la Fundación Liderazgo y Democracia que reúne a un grupo multidisciplinario de 40 jóvenes profesionales por año, para formarlos en temas urbanos, problemática de Bogotá, y en herramientas de liderazgo y diseño de proyectos para la ciudad.
Hackatón, Urban Thinkers Campus, Intervenciones Urbanas
Diseñé el proceso de ideación del evento y facilité sus sesiones en las que participaron 60 estudiantes de arquitectura de 6 importantes universidades de Bogotá. Aplicando conceptos de urbanismo táctico, placemaking y acupuntura urbana, los equipos construyeron propuestas de prototipos de intervención con el objetivo de activar diferentes espacios públicos de Bogotá.
Cliente: Secretaría del Hábitat, 2020.
Bogotá Abierta, Plataforma de Innovación
Responsable de la conceptualización, implementación y operación de la Plataforma Digital para la participación y cocreación ciudadana Bogotá Abierta (www.bogotaabierta.co), central en los procesos de formulación del Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020 y el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.
Decálogo del Peatón
En el 2015, en un ejercicio colectivo junto con La Ciudad Verde, Combo 2600, CIDCCA, Veeduría Distrital, Bogotá Cómo Vamos y Cebras por la Vida construimos el Decálogo del Peatón; 10 principios para darle al peatón el lugar prioritario que se merece en la ciudad. Desde aquel entonces, insistimos en la importancia de adoptar principios de Visión 0 para nuestras ciudades.
Curso: Diseño Centrado en las Personas y Retos Urbanos – Tadeo Lab
Curso de diseño centrado en las personas y urbanismo táctico enfocado en solucionar retos del espacio público del corredor de la 7a peatonal en Bogotá, donde los estudiantes en equipos multidisciplinarios utilizaron técnicas de observación de usuario, síntesis de necesidades, proceso de ideación y construcción de prototipos para generar intervenciones que promovieron el juego, la permanencia e interacción entre las personas que transitan el corredor, fortaleciendo dinámicas de confianza y apropiación por el lugar.