“Un sueño que sueñas solo es solo un sueño. Un sueño que soñamos juntos es realidad” John Lennon
Palabras clave: placemaking, acupuntura urbana, aplicaciones móviles, Blockee, Ciudad 2.0, activismo urbano, espacio público, Bogotá.

La intención de esta nota es enseñarles una aplicación tecnológica, que dentro de muy pronto –confío- podremos llevar en nuestros celulares. ¿Saben para qué? Para soñar la ciudad JUGANDO. Es muy sencilla. Básica. Pero brillante. PERFECTA para nerds y obsesionados de la ciudad como yo. Y perfecta también para los bogotanos que buscamos desesperadamente cualquier chispazo de esperanza. Cualquier posibilidad para confirmar la sospecha que aguarda dentro de cada uno de nosotros, en el sentido de que Bogotá, la capital de todos los colombianos, podría y tendría que ser significativamente más bonita, amable y funcional de lo que la encontramos actualmente.
Se llama www.Blockee.org y el juego consiste en engallar la calle. ¡Así como lo oye! ¡Al gusto! ¡Usted decide! Para los ciclistas hay por ejemplo ciclorutas. Con un solo movimiento del ratón introduces un carril bici por donde antes sólo pasaban automóviles y esos $%&$&%$& buses chimenea que a diario nos agreden y envenenan sin discriminar. ¿Qué tal unos buenos cicloparqueaderos para el parque del barrio o para tal plaza? ¿O para el mercado de las pulgas? ¿Y por ejemplo unas cómodas bancas para tomar un merecido descanso? Ahí están, a un clic.

Seguimos, ¿Qué a la plazoleta del Museo de Botero se le llevaron la vida cuando se fue el café Juan Valdez y nada dejaron en su lugar que lo reemplazara? Pues ponemos un café móvil, mesas y asientos como lo había antes, unas flores y unos árboles. Listo. Resta imaginarnos el lugar con buen sol, pensar en un buen libro y una buena compañía. Vuelve la vida al lugar. ¿Qué más pedir? Tal cual así funciona….escogemos lugar, subimos la foto y empezamos a ponerle sus detalles. ¿Qué desde tal calle a tal calle parece un basurero? Obvio, no ve que no hay una sola caneca en 500 metros a la redonda. Entonces, ahí, ponemos unas canecas. Se acabaron las excusas.
Poco a poco, poniendo y quitando pequeños detalles vamos transformando lugares, llevándoles sentido y vida. Como armar un Lego. Jugamos con intención y propósito. Eso sí, siempre con la condición de pensar en primer lugar y obsesivamente en las personas. ¿Cómo las protegemos? ¿Qué necesitan? ¿Qué quisieran y cómo podrían estar más cómodas y felices afuera en las calles de la ciudad? ¿Qué detalles las enamoran de un lugar? ¿Cómo atraerlas para que vuelvan nuevamente? Estas son las preguntas que cuentan; las que te marcan la diferencia. De eso se trata la ciudad. Detalles.
¿Cómo la ven? ¿Algún lugar en particular que quisieran transformar, que ven que le vendría bien una manito? ¿Depronto una intersección que frecuentan y saben por experiencia personal que es un peligro? ¿Algún parque de barrio inhóspito y decaído? ¿Qué tal ayudarle al Distrito con ideas para la 7ma peatonal? (#Biciusuarios ¿Carril bici?) ¿Qué le harían a la Plaza de Bolívar? ¿A la de San Victorino o a la de Lourdes? Anímese. Todo se vale.
En mi caso volví nuevamente al paso de la cebra de colores (Una cebra no basta ¿Hará el Distrito su parte?) en El Parque el Virrey. Ya han pasado varios meses y la pintura ya se ve borrándose. Lástima. El gobierno nunca se animó a complementar nuestra obra. Nunca correspondió el gesto de la ciudadanía y hoy los carros siguen pasando a 100 km/hr sin que nada proteja efectivamente a los peatones. Por lo visto, poco de #conmuevete por parte de la administración. Sin embargo, entretanto, vean la engallada que le metí al cruce.

Blockee.org le ofrece lo siguientes gallos: Señal de PARE, alumbrado, reductores de velocidad, basuras, cebra con señor que le da paso a peatones, fuentes para tomar agua, materas con flores y árboles, bancas, mesitas con asientos, conexión WIFI, cicloparqueaderos, limpia paredes, etc., etc.
#BICISPORLAVIDA
Ya para terminar. Hay cosas que por supuesto se salen de nuestra escala y posibilidades. Pero hay muchas otras que definitivamente podemos lograr. Nosotros, los ciudadanos. Por ejemplo, el sábado que pasó –Septiembre 22-, en el marco del Día Mundial Sin Carro, en varias ciudades del país, grupos de ciudadanos unieron fuerzas, recursos, y esperanzas, (#Bicisporlavida) y salieron a pintar ciclorutas donde antes no las había y a engallar y embellecer otras que ya existían. Los invito a que vean el resultado de la jornada.
4 respuestas a «¡Engalla tu calle! ¡Engalla tu barrio! ¡Engalla tu ciudad!»
Desde hace aproximadamente 4 meses, estamos demostrando a la Alcaldia de Suba, que reparar los andenes y sardineles cuando ocasionan riesgos y han sido deteriorados por terceros, no esta en contra de la ley de espacio publico; sin embargo, la oficina de obras nos esta causando perjuicios, al prohibirnos continuar con los arreglos. Es muy probable que el trafico de influencias este afectandonos.
Germán, es un absurdo lo que está contando del trato que les está dando la administración sobre el trabajo de ustedes de arreglar lo que está estropeado y causa riesgos.¿Que tipo de perjuicios les vienen causando? me interesaría conocer en mayor detalle el caso. Me lo puede describir más ampliamente. Saludos
Sr. German Sarmiento A.: Reciba un cordial saludo y mis agradecimientos en nombre de los propietarios y residentes de los Conjuntos: Mixto Rincón del Prado y Edificios Prado Veraniego, por su interés por la situación que hemos venido afrontando desde el 9 de mayo/12; cuando los Doctores Jairo Lanzziano B., Edgar Quijano y una dama, funcionarios de la Oficina de Asesoría de obras de la Alcaldía de Suba, exigiéndonos presentarle planos arquitectónicos de los huecos y Permiso de intervención del Espacio Publico, para reparar el anden y suspender de inmediato los arreglos, además de citarnos a rendir descargos.
Quiero aclarar que soy ingeniero civil y labore 21 años en el IDU como ingeniero de diseño, interventor e ingeniero de control de obras civiles, por lo que creo que tengo los conocimientos necesarios para realizar dichas reparaciones y necesidad de llevar a cabo estos trabajos, ante los riesgos que debemos prever y que a continuación le detallo:
1- La calle 129 fue repavimentada por el Distrito hace varios años (los últimos 10 años estuve trabajando en México, por ello no puedo indicar la fecha), sin hacerse el debido recalce de los sardineles.
2- Quienes realizaron dichos trabajos no observaron que al elevar el pavimento, estaban disminuyendo la altura de los sardineles y provocando que el agua lluvia que baja en dirección oriente- occidente drenaba por la zona adoquinada de los estacionamiento de los dos conjuntos; dañando no solo el acabado de los parqueaderos, sino también, creando humedades en los apartamentos de primer piso y lo mas grave, deteriorando los rellenos de la cimentación de los edificios.
3- En el mes mayo/12, al romper la plaqueta en concreto, cuando se realizaba el cambio de piso en el apartamento 102 del bloque 2 del conjunto Mixto Rincón del Prado, se encontró un deposito considerable de agua, que después de investigar su procedencia, se concluyo que ingresaba por los orificios del anden; poniendo en riesgo la cimentación y estructura de los edificios, como antes lo mencione.
4- A causa de la mínima altura de los sardineles, los vehículos distribuidores, principalmente de cerveza y gaseosas, se estacionaban sobre el andén deteriorándolo y desapareciendo los sardineles, poniendo en riesgo a los peatones que no pueden circular sobre el andén, cuando llueve, a causa de los charcos que se forman y deben hacerlo por la vía.
5- Ante esta situación y siendo temporada de lluvias, construimos algunos sumideros a la entrada de los estacionamientos y reconstruimos los sardineles para evitar el ingreso del agua, quedando incompleta la reparación de andenes.
6- El local adjunto a los edificios, violando las disposiciones del gobierno y que vendía cerveza, frente al Colegio Gustavo Morales con conocimiento a la Alcaldía de Suba (expediente 118/12), sin que nunca hubieran citado al propietario, conforme lo solicitamos en derecho de petición, que respondió la Dra. Marisol Perilla, indicando que no era su competencia. Afortunadamente, el inquilino entrego el local a finales de septiembre/12.
7- Han sido múltiples nuestras visitas a la localidad, buscando una solución para este inconveniente y no ha sido posible que permitan continuar, las reparaciones, aunque les hemos demostrado que los trabajos los realizamos, amparados por el Decreto Nacional 1469 del 2010, Articulo 13, numeral 2 que dice : “Se exceptúa de la obligación de solicitar la licencia de que trata este literal, la realización de obras que deban adelantarse como consecuencia de averías, accidentes o emergencias cuando la demora en su reparación pudiera ocasionar daños en bienes o personas.”; por tratarse de daños realizados por terceras personas, que para nuestro caso son los vehículos que invadieron el espacio publico durante muchos años , cuando se estacionan para distribuir víveres, cervezas o gaseosa, como se observa en las fotos que hemos entregado a la Alcaldía.
8- El Dr. Renzo Castillo, abogado de la misma oficina de Asesoría de obras, reconoció verbalmente, nuestro derecho, sin embargo, nos solicito probar que los sardineles existieron y no fueron construidos por nosotros.
Esta solicitud la atendimos de inmediato mediante fotografías y la firma de sesenta y dos personas que dan fe de su existencia por muchos años. Pero tampoco ha sido suficiente y nuevamente cambiaron de funcionario el expediente.
Como puede observar, se trata de un caso más de negligencia y comportamiento extraño. Nos preguntamos como es posible que los funcionarios de la Alcaldía de Suba hagan caso omiso a la ley y muy posiblemente influenciados por el propietario del local, quien nos manifestó su desacuerdo con las obras, seguramente por impedir el estacionamiento de los vehículos que se estacionaban sobre el andén, mientras consumían cerveza o cuando descargaban los distribuidores.
Para finalizar, debo manifestarle que a pesar de las dificultades sigo trabajando desde mi apartamento por la ciudad y mientras se soluciona este inconveniente, tengo en mente limpiar la calle 129, hoy invadida por las basuras.
Cordialmente
GERMAN BARRERA CONTRERAS
Que maravilla, tiene creatividad, innovación, ilusión, muy bueno . Me gustaría conocer la aplicación