Categorías
Bogota Elecciones Bogotá 2011

Sr. Peñalosa ¿Había necesidad?

¿Después de militar toda una vida como independiente, y de ser, de lejos entre el lote de candidatos el más capacitado para gobernar Bogotá, había necesidad de aliarse con Uribe, y llenarse de cuestionamientos que hasta el momento no había tenido?

El mismo Peñalosa se encargó de marginar la más importante ventaja comparativa que en la actual coyuntura de crisis de la ciudad, candidato alguno pudiera presentar frente a sus rivales:

Profundo conocimiento de la ciudad, experiencia probada como alcalde, status como reconocido experto internacional en temas urbanos, y una carrera política, que no exenta de fracasos, se mantenía limpia de asociaciones con corruptos y políticos tradicionales.

En entrada  del mes de Mayo, alrededor de la alianza entre Peñalosa y el expresidente Uribe, y la gavilla de concejales uribistas que cogobernaron con Samuel Moreno, dije lo siguiente:

 “Creo en la necesidad de reivindicar las opciones políticas ciudadanas y aquellas que por trayectoria dan mayores seguridades de no terminar contaminadas por la politiquería y la corrupción. Creo en la urgente necesidad de derrotar por medio de la inspiración, las buenas ideas, y el voto de opinión –el más difícil de conquistar-,  al voto emocional, politiquero y asociado a cálculos electorales. Hoy más que  nunca el electorado bogotano tiene la responsabilidad de elegir un programa sólido que demuestre independencia y firmeza frente al manoseo de la clase política oportunista y clientelista.”

Tristemente, siendo el mejor preparado de los candidatos,  con las mejores credenciales para competir en un debate de ideas sobre la ciudad, con evidencia dura a su favor de ser un gran realizador de ideas, y blindado por una vida limpia de sospechas de corrupción, tiró por la borda esta ventaja, cuando se amistó con Uribe.

Insólitamente, como se vio en el debate televisado de RCN, remata sus últimos días de campaña defendiendo a los concejales de la U, de quienes se sospecha con fuerza, fueron cómplices de los Moreno en el carrusel de la contratación.

Mejor dicho. Sin tener nada que ver en ese entierro, termina cargando el muerto. Terminó debiéndoles. Así es. La politiquería tiene su precio en campaña, y no lo duden, también lo tendrá al gobernar.

Por eso: «Hay cosas que no tienen precio. Para todo lo demás existe Master Card.» 

Una vida limpia de asociaciones con corruptos y políticos tradicionales. No tiene precio.

Pregunto nuevamente. ¿Había necesidad?

Por German Sarmiento Aparicio

Germán Sarmiento es un apasionado por Bogotá y los temas de ciudad y desarrollo urbano. Es el creador de http://www.miBLOGota.com. También es un activista de la ciudad, liderando proyectos ciudadanos como Cebras por la Vida (www.cebrasporlavida.com): proyecto participativo de comunicación ciudadana y urbanismo táctico que a través de intervenciones artísticas en las calles, reclama por el derecho de los peatones a caminar de manera segura y digna por las calles bogotanas (Ganador del Premio de Sostenibilidad Urbana WUF Medellín 2014/La Ciudad Verde, BID, Findeter- Ganador del Walking Visionaries Award- Walk 21 Vienna 2015). La iniciativa ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y México. #urbanismo-táctico #innovación-ciudadana #placemaking.

7 respuestas a «Sr. Peñalosa ¿Había necesidad?»

Es una gran decepción que una persona con la experiencia de Peñalosa no tenga confianza en sí mismo y en sus capacidades. Tiene todas las credenciales para hacer intervenciones inteligentes y precisas en todos los temas de la ciudad. Pero sus campañas se han caracterizado por las malas decisiones que toma tan pronto siente que no está tan fuerte, y siempre termina perdiendo.
Es esta campaña no sólo hizo alianza con Uribe y la U, sino que se dejo guiar por J.J. (enemigo del Verde en la campaña Presidencial), y hace campaña en los barrios de Bogotá con los Concejales de la U que cogobernaron con Samuel Moreno y dejaron a la ciudad como esta.
Al ver este video…. realmente queda uno atónito de ver como «todo vale», en tarima con Uribe, con Benedetti, con Juan Lozano, falto J.J.

100% de acuerdo. Los que apoyamos el partido verde en las presidenciales lo hicimos por conviccion, por que queriamos un gobierno independiente de la clase politica tradicional y estabamos convencidos que «no todo vale». El partido verde se encargo de enlodar la campaña de Peñaloza asociando al Uribismo – el mismo partido al que le hizo oposicion en las presidenciales (insolito) y cuyos consejales acompañaron la gestion de Moreno. Por que ? Solo por ganar mas votos – abandonando el principio con el cual amalgamaron mas de 3 millones de votos en las ultimas elecciones – Empujando un todo vale. Losvotos que necesitaba Peñaloza, quien era difinitivamente el mas preparado muy seguramente estaban disponibles para el – sinembargo muchos le pasaron la cuenta de cobro y votaron por Gina y/o Carlos Fernando. Lastimosamente era totalmente innecesaria esta asociacion. Se le dijo y se le advirtio !

Claro que no había necesidad, claro que no. Yo sentí una de las más grandes decepciones, junto con la que sentí con el Partido Verde y luego de haber trabajado 5 meses en esta Alcaldía con Yuri Chillán (¡que horror!). Entonces…, ¿qué se suponía que debía hacer Mockus si dos de los codirectores no solamente estaban de acuerdo con el apoyo de Uribe -luego de una campaña por la presidencia que fue ferozmente crítica- sino que además comenzaron a defender y reivindicar sus «maneras»? Nada, no le quedaba otro camino…Me gusta este Blog

[…] 7. Distancia frente a Uribe: la gran lección de Bogotá. Peñalosa debe saber que no puede repetir el error que cometió en Bogotá en relación a Uribe. No lo necesita. ¿Por qué si desmarcado de Uribe, crece por sí solo, cambiar el esquema de lo que le está funcionando? Tiene que mantener firme su discurso ciudadano y posición independiente. Un error en esto y sepultará sus posibilidades como le pasó en Bogotá. Por eso, Peñalosa deberá tener mucho cuidado con los guiños que le pueda lanzar el expresidente.  Pero es más, está obligado a marcar una clara distancia. Sr. Peñalosa ¿Había necesidad? […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s