Entre la gran mayoría de los bogotanos, la opción de subir nuevamente una opción de izquierda al poder está descartada. ¿Darles una tercera oportunidad de gobernar la ciudad? La gran mayoría, dice que no. ¿Razones? No creo que falte enunciarlas.
Y así nos lo confirmaría una rápida lectura de la intención de voto. Para la actual elección, las preferencias de los bogotanos están en su gran mayoría con opciones no representativas de la izquierda democrática. Algo que se entiende dentro de la lógica democrática; y era de esperarse. Los buenos gobiernos se premian con el voto. Los malos se castigan.
Lo cual da, siguiendo esa idea, que las posibilidades de que la izquierda repita gobierno en Bogotá debieran ser muy pocas o inexistentes. ¿Cierto?
Pues la verdad……no. No es así. No en Bogotá.
A contados días de la crucial elección, el candidato más opcionado, el puntero en las encuestas, se llama Gustavo Petro. Hoy Petro con sólo un 27% de la intención de voto en las encuestas, está muy cerca de ser el próximo alcalde de Bogotá. El candidato oficial del PD, Aurelio Suarez, registra apenas el 1%. No hay que ser un genio para saber a dónde se irán los votos militantes del PD. Así el uno diga que ya nada tiene que ver con el Polo, y el otro, diga que Petro ya nada tiene que ver con la izquierda.
Mientras tanto, la preferencia por un gobierno de la ciudad diferente a la línea ideológica del PD se atomiza entre las candidaturas de Peñalosa (21%), Parody (17%), Galán (10%) y Luna (7%). La sumatoria de sus candidaturas alcanza entre 55%-60% del global de la intención de voto.
En el terreno de lo programático son muchas las coincidencias entre estos cuatro candidatos. Pero las aspiraciones individuales de los mismos, y discrepancias sobre cómo y desde dónde hacer política, producen la actual paradoja.
Y qué paradoja. A pesar de que la izquierda democrática será castigada por el voto de opinión en las actuales elecciones, demostrando que hay un electorado reflexivo y racional, que mayoritariamente quiere algo diferente, todo parece indicar, no obstante su mal gobierno, y la profunda crisis por la que atraviesa la ciudad, que muy posiblemente volverán a gobernar Bogotá por tercera ocasión en línea.
La fórmula ganadora de Petro no dista mucho de las de Garzón y Moreno. Es decir, la apropiación del discurso de la agenda social “propobre”, mezclado con algo de propuestas irresponsables y populistas, y oposición al modelo de ciudad que positivamente transformó Bogotá durante la década de los noventas. Y sobre todo, el no haber pensado con tiempo previo y dedicación la ciudad.
Hay que decirlo. El modelo de antaño, aquel del “cemento” y las “mega obras”, aquel de “tecnócratas” y “planeadores, como lo atacan quienes quieren a Petro alcalde, resultó ser en la realidad, y no en el discurso, abismalmente más propobre, democrático e incluyente, y a su vez, más modernizante de la ciudad, que lo realizado durante estos últimos 8 años en que gobernó la izquierda. Y al referirme a aquel modelo, entiéndase Castro/Mockus/Peñalosa/Mockus.
Petro es un gran candidato; aguerrido, honesto, valiente y de un compromiso real por la democracia.
Pero propuestas suyas como la del agua gratis y la de 600.000 nuevos empleos, sin rigurosa explicación, o la de controlar el precio de los alimentos, que además denotan una concepción del estado marcadamente estatista, me señalan que esto puede ser más de lo mismo.
6 respuestas a «No más izquierda, pero muy posiblemente Sí»
MiBlogota esta mas perdido ! Qué intento de analisis mas fragil ! De un bandazo a otro bandazo intentando aclarase él mismo sin lograrlo. Lei detenidamente semejante sartal de ideas que aparentemente sueltas acabaron siendo una posicion «muy coherente» de alguien que no es coherente y que no esta teniendo un pensamiento estrategico de PAIS. Paremos ya de envenenar al electorado ! .Por favor a estas alturas del paseo…piensen y reflexionen un poquitico mas: ya los dados estan echados y el calculo lo esta haciendo cada colombiano…asi que preparemosnos todos para las sorpresas y para las buenas o no tan buenas noticias ! Les deseo una no tan buena noche porque con ese enredo que tiene o tienen..va a ser dificil reponer energias ! De todas maneras un toque de suerte SI les hace falta. Ahi les va ! tchau
No se trata de envenenar. Se trata de informar, de opinar, de intercambiar posiciones. Te invito a que me des tus argumentos a favor de Petro. Y por que seria el alcalde que necesita Bogotá.
Tiene muchas cosas a su favor. Es un gran candidato, y un gran representante de la izquierda democrática. Pero para alcalde de Bogotá, en estos momentos, no me parece.
Acá no necesitamos suerte. No se trata de unos contra otros. Al final, es muy posible que gane. Y si es así, necesitamos que responda a las expectativas y al reto de enderezarle el rumbo a esta ciudad en crisis. Por el bien de todos los bogotanos, de los colombianos, y el futuro de una izquierda democrática viable, espero que lo haga bien.
Maria Vasquez, dime tan solo algo, ¿Que ha hecho Petro por Colombia?. Ni siquiera se sabe bien el himno de Bogotá, tu petulancia es típica de un izquierdista resentido. Yo noveo viable regalar el agua y no centrarse en los sistemas de transporte moderno sino pensar en mejorar las busetas y lo demás que se elimine con el tiempo. Para tu información, Peñalosa transformó a Bogotá, tiene experiencia, por favor si fuera tan malo como dicen no lo habrían contratado en obras públicas en USA ni Francia estaría copiando el modelo de Transmillenio.
Petro no es como Moreno, Samuel era de derecha, de esa derecha que destrozo el polo por dentro, aunque admito que el no sabe nada de administración y espero que no gane. Yo voto en Blanco.
Estoy totalmente de acuerdo con usted. Petro no es Samuel Moreno. Y no me cabe duda de que dista mucho de serlo. Petro me parece un hombre importante, valiente, supremamente inteligente, y de reconocida honestidad. Y creo también, que nada mas meritorio que haber depuesto las armas para jugarse plenamente en democracia. Creo que es la mejor oportunidad que tiene la izquierda democrática de enderezar su caminado.
Pero como Samuel, y como Lucho, llegaron a la alcaldía bajo la formula que en el escrito menciono, y sin haber realmente pensado la ciudad.
Bienvenida una izquierda democrática fuerte. Pero al mismo tiempo, creo que las responsabilidades en democracia también deben ser colectivas, y Petro fue hasta el año anterior, 2010, miembro del Polo. Creo que así lo percibe buena parte del electorado.
[…] No más izquierda, pero muy posiblemente Sí […]