Categorías
Bogota

¿Moviliza tu paciencia? Bogotá en el hueco

Bookmark and Share

El caso de las obras de la calle 81 entre carreras 7ª y 9ª. Situaciones similares se presentan en toda la ciudad.

Nada más se moviliza por Bogotá en estos días

Nada más se moviliza por Bogotá en estos días

Durante buena parte del año 2010 la calle 81 entre carreras 7ª y 9ª estuvo completamente cerrada debido a una obra que por objeto tenía cambiar/renovar las tuberías del sector.  Es una zona residencial en la que también se encuentran algunos pequeños negocios (cafés, restaurantes, venta de muebles, ropa, otros).  La obra duró aproximadamente 1 año, tiempo en el cual residentes y establecimientos comerciales por supuesto sufrieron las incomodidades y la afectación a sus ventas a causa del cierre vial. Vecinos del sector señalan entre los perjuicios causados: afectación de la seguridad con algunos atracos ocurriendo en la puerta de los edificios, maquinaria invadiendo andenes y entradas de residencias, polvo y basura, rígidos horarios para entrar y sacar carros, entre otros. Adicionalmente, por ser la calle 81, una vía a la que desemboca un flujo considerable de vehículos provenientes de la Avenida 7ª, su cierre agravó la circulación vehicular de todo el sector, de por sí, ya bastante congestionado.  Todo suma.

Obras: Cll 81 entre Cr 9a y 7ª, Abril 2011
Obras: Cll 81 entre Cr 9a y 7ª, Abril 2011

Hasta este punto la situación es incómoda pero muy seguramente entendible y llevadera, sobre la base de una comprensión por parte de los ciudadanos afectados, de la necesidad cada cierto tiempo de que se realicen una serie de obras preventivas, así como de renovación y mantenimiento de la infraestructura de la ciudad. Al final, dirán los ciudadanos, todos nos veremos beneficiados, tendremos una calle más bonita, evitaremos problemas con la tubería, y residentes como negocios nos veremos beneficiados. Al fin y al cabo, a ello deben destinarse buena parte de nuestros impuestos ¿No es así?

Ahora bien. Sucede que a sólo unos 3 meses de haberse finalizado la obra y abierta nuevamente la vía, y cuando todo aparentaba volver a la “normalidad”, de repente, por motivo de más obras y reparos a lo hecho meses atrás, nuevamente cierre parcial de la vía (entre 9ª y 8ª) y anuncio de cierre total para la cuadra entre 9ª y 11 (Ver imágenes). Las obras están programadas para una duración de aproximadamente otros 7 meses. ¿Alguien puede explicar la lógica detrás de estas actuaciones? ¿No valdrá la pena que también se investiguen estas situaciones? ¿Cuánto le cuestan al erario público, a los contribuyentes, estos errores?

Situaciones como la de la calle 81 vienen presentándose por toda la ciudad. En el último par de semanas me he encontrado en las noticias con situaciones muy similares en donde ciudadanos de ciertas zonas de la ciudad denuncian la realización de obras y reparchéo de vías que están en perfectas condiciones o que fueron intervenidas muy recientemente (Ver video).

Como vemos en el video del CazaNoticias de RCN las personas del Instituto  de Desarrollo Urbano (IDU) argumentan que son intervenciones rutinarias con un carácter preventivo

A lo cual los ciudadanos se preguntan: ¿Por qué más bien no reparan tanta calle qué está realmente destrozada? ¿Por qué no tapan aquel cráter o aquel otro? Y entonces pasa, como ha sido mi caso personal, que el ciudadano comienza a cuestionar las verdaderas razones que pueden estar detrás de tanto adefesio, tanta irracionalidad y tanta falta de coherencia en las obras que vemos ejecutarse en la ciudad. Y en el marco del ruidoso y mediático escándalo del carrusel de la contratación, es sólo lógico, que al encontrarse la ciudadanía con este tipo de situaciones, se ahonde la crisis de credibilidad de la actual administración. Y la moral de los bogotanos, se sigue desmoronando.

¿Será Corrupción? ¿Será ineptitud? ¿Somos los ciudadanos tan poco inteligentes que no entendemos que a vías que están en perfecto estado haya que hacérseles mantenimiento?  ¿Y por el contrario no entendemos la lógica detrás del no reparo de vías que parecen caminos de herradura?

 Es absurdo, casi divertido si no viviéramos en Bogotá, que quienes “apoyan” a Samuel Moreno, cada que hay un intento de protesta en contra del Alcalde, se aparezcan con vallas que llevan mensajes como “Moviliza tu paciencia” o “Samuel SÍ obra bien por Bogotá”.  ¿No sé si estén de acuerdo conmigo? Pero se observa, que ya ni la paciencia se moviliza por Bogotá en estos días. Un tanto bromista la administración pidiéndoles paciencia a sus ciudadanos, cuando el tráfico empeora todos los días, la corrupción se hace cada vez más evidente, la inseguridad se percibe disparada, y en fin, vemos todos los días,  a través de cientos de  ejemplos como el de la calle 81, nuestra calidad de vida maltratada.

Interrogantes/Reflexiones:

  • ¿Qué pasa con el duro golpe a las ventas de los distintos establecimientos comerciales? ¿El distrito los indemniza? ¿Cómo responde la administración ante un posible retraso? Conozco el caso de un mensajero que trabajaba para un Ministerio Nacional que compró, con sus ahorros de muchos años, un pequeño local sobre la avenida 26, para convertirlo en tienda. ¿Saben que pasó? Termino quebrado en medio del retraso de las obras de la 26.
  • Como este humilde trabajador deben ser cientos las personas que han visto sus esfuerzos de toda una vida y su medio de sustento desaparecer por culpa de la desastrosa operación de obras que presenta la ciudad actualmente. Corrupción, mala planeación, mala ejecución, pobre supervisión y control político, entre las variables de tan lamentable realidad.
  •  Ha sido bien conocido el caso del retraso de la avenida 26. ¿Pero y qué pasa con tantas más obras que presentan problemas?

Videos y notas relacionados:

var switchTo5x=true;stLight.options({publisher:’a13f738d-76ec-41fe-aee5-e6c9fcb433c2′});

Por German Sarmiento Aparicio

Germán Sarmiento es un apasionado por Bogotá y los temas de ciudad y desarrollo urbano. Es el creador de http://www.miBLOGota.com. También es un activista de la ciudad, liderando proyectos ciudadanos como Cebras por la Vida (www.cebrasporlavida.com): proyecto participativo de comunicación ciudadana y urbanismo táctico que a través de intervenciones artísticas en las calles, reclama por el derecho de los peatones a caminar de manera segura y digna por las calles bogotanas (Ganador del Premio de Sostenibilidad Urbana WUF Medellín 2014/La Ciudad Verde, BID, Findeter- Ganador del Walking Visionaries Award- Walk 21 Vienna 2015). La iniciativa ha sido replicada en otras ciudades de Colombia y México. #urbanismo-táctico #innovación-ciudadana #placemaking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s